Page 55 - Seguridad del Paciente e Ineficiencia- Estudio de Campo en un Hospital de Primer Nivel
P. 55
SEGURIDAD DEL PACIENTE E INEFICIENCIA: ESTUDIO DE CAMPO EN UN HOSPITAL DE PRIMER NIVEL
3. De Cataluña: Modelo SCS (Modelo de Contabilidad Analítica del Instituto Ca-
talan de Salud).
4. De Valencia: Modelo SIE (Sistema de Información Economica para la Gestion
Sanitaria del Servicio Valenciano de Salud [SERVASA]).
5. Del País Vasco: Modelo ALDABIDE (Modelo de Gestión Economico—Financie—
ro del Servicio Vasco de Salud IOSAKIDETZAI).
Cualquier decision que se tome en el marco sanitario, ya sea médica o de gestión,
necesita contar con información de costes.
La gestión del riesgo es una de las cuatro dimensiones de la calidad asistencial,
junto con la calidad científico-técnica, la utilización adecuada de recursos y la
satisfacción del paciente”.
La correcta gestion del riesgo, ademas de mejorar la seguridad del paciente, redu-
ce los costes y aumenta la calidad asistencial”.
El conocimiento de la calidad asistencial es esencial para poderla evaluar y mejo-
rar. El uso de indicadores de calidad para realizar el seguimiento de la calidad asis-
tencial es una herramienta ampliamente extendida en las actividades de calidad”.
Entre los indicadores de calidad asistencial, los hospitalarios y, específicamente,
los del area de hospitalización son especialmente interesantes, por ser donde se
asiste a los pacientes mas graves y donde se emplean mas recursos. En España
desde el año 1990 disponemos de la información del Conjunto Mínimo de Datos
Basicos (CMBD)? Su origen puede situarse en la creacion del Uniform Hospital
Discharge Data Set (UHDSS) en 1972 por el National Commitee on Vital and
Health Statistcis33 en Estados Unidos.
La calidad de los datos clínicos del CMBD, los diagnósticos de los pacientes y los
procedimientos realizados dependen de su codificación con la Clasificacion Inter-
nacional de Enfermedades 9“, Modificación Clínica” (CIE—9—MC) y esta normali-
zada y soportada por la Unidad Técnica de la CIE—9—MC que depende del Consejo
Interterritorial35. Por otra parte, el Ministerio de Sanidad y las Consejerías de
Sanidad Autonómicas fijan normas de registro“ y de auditoría del CMBD” y lo
auditan periódicamente3842.
El CMBD tiene la ventaja de estar disponible a un coste marginal bajo. Utilizados
inteligentemente y con sentido crítico, los sistemas de clasificación de pacientes
54