Page 54 - Seguridad del Paciente e Ineficiencia- Estudio de Campo en un Hospital de Primer Nivel
P. 54

2. GRDls, COAN H Y D, ANTECEDENTES
Segun manifestó Ernest Lluchzg, la sanidad, por su propia naturaleza, tiene al-
gunos mecanismos que hacen que el mercado no sea eficaz. Sabido es que el
mercado, en muchas ocasiones, asigna mejor y de una manera mas económica.
Más, en el terreno de la sanidad se manifiesta insuficiente y, ademas, la evolución
de la tecnología no es la mas favorable para que la presion del gasto no se mani-
fieste con toda dureza. Explicar estos fenómenos que afectan a la sanidad en su
naturaleza mas profunda es, segun Ernest Lluchzg, explicar que esta sometida a
tres grilletes que la condicionan en gran manera. Los tres grilletes que dificultan
la vida sanitaria son los siguientes:
— Unas innovaciones tecnológicas que indudablemente han mejorado mucho la
calidad pero que no han reducido los costos.
— No existe en el interior de la sanidad un mecanismo autorregulador suficiente.
— Ante la sensación directa de que no existe precio en la sanidad y la dificultad de
establecerlo, la demanda de este tipo de servicios tiende al infinito.
Cada vez vivimos mas años y cada vez utilizamos tecnologías mas sofisticadas,
que a su vez son mas costosas. Los servicios sanitarios españoles cada vez estan
mas obligados a ser mas eficientes en la gestión de los recursos que reciben y, sin
embargo, el gasto sanitario es cada vez mayor.
Los servicios de salud autonómicos que gestionan los hospitales públicos precisan
instrumentos integrados y flexibles que sean capaces de proporcionar informa-
ción util a los responsables de la gestión sanitaria, con el propósito de facilitarles
la toma de decisiones y mejorar, en última instancia, la gestión”. Con este pro-
pósito surge la necesidad de implantación de modelos de costes en los centros
hospitalarios.
Son varios los modelos implantados actualmente en España y esta implantación
se ha llevado a cabo en dos fases debido a que algunas comunidades autónomas
han llegado después a la total autoría de la sanidad. Coexisten, pues, los siguien-
tes modelos:
1. Del territorio INSALUD: Modelo GECLIF (Gestión Clínico-Financiera y Coste
por Proceso, heredero de los modelos SIGNO I y SIGNO II).
2. De Andalucía: Modelo COAN H y D (Sistema de Control de Gestión Hospita-
laria del SAS).
53 ‘

































































   52   53   54   55   56