Page 53 - Seguridad del Paciente e Ineficiencia- Estudio de Campo en un Hospital de Primer Nivel
P. 53
SEGURIDAD DEL PACIENTE E INEFICIENCIA: ESTUDIO DE CAMPO EN UN HOSPITAL DE PRIMER NIVEL
Y, como no podía ser de otra forma, la calidad esta directamente relacionada con
los costes. En este sentido, los profesionales deben interiorizar los nuevos valores
emergentes, entre los que destaca la responsabilidad en la administración de los
costes que complementa su tradicional compromiso con el paciente y sus fami-
liares, precepto que es uno de los fundamentos de la gestion clínica actual”. Esta
perspectiva establece una nueva concepcion en la que basar las decisiones clíni-
cas, la de la etica de la eficiencia.
El concepto de microgestión o gestión clínica implica el uso del conocimiento
clínico (combinación de evidencia científica y experiencia) para optimizar el pro-
ceso asistencial y proporcionar la mejor atención posible al paciente”.
La bibliografía anglosajona define dos grandes tipos de sistema de analisis de
costes en los servicios clínicos que hemos traducido como “metodo de analisis
descendente” y “método de analisis ascendente”.
El primero, que consiste en la asignación de una parte de los costes hospitalarios
totales a cada servicio clínico, se ha aplicado en Gran Bretaña por el Intensive
Care Nacional Working Group on Costing7-5.
El segundo enfoque es el de eleccion para la mayoría de las evaluaciones econó-
micas aplicables. Los costes registrados a determinado nivel de objeto de coste
(generalmente el paciente) permiten al profesional conocer el coste por paciente,
enfermedad o procedimiento”.
La sanidad no responde a mecanismos habituales del mercado. La superioridad
de la sanidad publica sobre la privada es evidente. Cuanta mas sanidad privada,
mayor aumento del coste global. Cuanta mas sanidad pública menor aumento de
coste. Este aumento irrefrenable es debido a varios factores. El mas profundo es
que las nuevas tecnologías y las nuevas medicinas mejoran substancialmente la
calidad pero no ahorran costes, en promedio, sino que los aumentan. Otro factor
es que la demanda de atención sanitaria no para de aumentar (psiquiatría, pro-
longación de la vida, salud bucodental) al contrario de lo que pasa en muchos
otros servicios. Tampoco el mecanismo basico del mercado (quien compra es el
que paga directamente, quien encarga y quien consume) funciona porque son
respectivamente el sector público o privado, el médico y el paciente. Al no ser una
unidad no minimizan costes. Todo ello sumado es lo que hace que los gastos de la
sanidad aumenten en todos los países y aún mas si es algo privado y aún mucho
mas si es mayoritariamente privado”.
52