Página 173 - Buen Gobierno y Gobierno Corporativo_Actas

Versión de HTML Básico

TRANSPARENCIA PÚBLICA: CUATRO HIPÓTESIS SOBRE LA NUEVA NORMATIVA ESTATAL Y AUTONÓMICA Y SOBRE SU …
173
II. SEGUNDA HIPÓTESIS: LA TRANSPARENCIA HA SIDO UNA
PRIORIDAD FIJADA DE ABAJO ARRIBAAL CALOR DE CASOS
DE CORRUPCIÓN QUE HAN PRODUCIDO UNA DESCONFIANZA
RADICAL EN LA POLÍTICAY EN LAS INSTITUCIONES
En España, como decía, estamos asistiendo en estos años a un momento “fundacio-
nal”. Los impulsos de la sociedad (ciudadanos en general, organizaciones no guber-
namentales, periodistas, académicos) en tiempos de una profunda crisis de confianza
política, institucional y económica han colocado la transparencia en la agenda política
de forma no sólo nominal sino efectiva, de forma muy notoria a partir del año 2011, en
que, fruto de esos impulsos, la aprobación de una Ley de Transparencia figuró ya en
todos los programas políticos de los partidos de ámbito nacional que obtuvieron repre-
sentación parlamentaria, asociada al debate sobre la corrupción y la necesidad de una
regeneración democrática. Tras una larga tramitación derivada sobre todo de la compa-
recencia de expertos en el Congreso de los Diputados, acompañada de un intenso de-
bate ciudadano
6
, mediático
7
y académico
8
, se aprobó, con importantes modificaciones
en la ampliación de los sujetos obligados y en la institución independiente de garantía
respecto de lo previsto en el proyecto de Ley, la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de
transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
9
.
6
 El Anteproyecto se sometió a un novedoso procedimiento de consulta pública entre los días 26 de marzo y
10 de abril, cuyas aportaciones no recibieron publicidad. Se formularon críticas desde diversos sectores a la
falta de publicación de las sugerencias y opiniones de los ciudadanos. Posteriormente, el Grupo Parlamentario
Socialista pidió acceso a las aportaciones ciudadanas antes de presentar las enmiendas. El Gobierno le remitió
un denominado “Informe sobre la consulta pública electrónica del Anteproyecto de Ley de Transparencia,
Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (puede consultarse en: http://www.access-info.org/docu-
ments/105482716-Informe-del-Ministerio-de-Presidencia.pdf). En él se informa de que la página web www.
leydetransparencia.gob.es tuvo un total de 78.107 visitas y se recibieron un total de 3.669 observaciones a
través de ella y otras 14 por registro.
7
 Por todos, entre los artículos de expertos en la materia, A. GARRIGUES WALKER, J. LIZCANO ÁL-
VAREZ, J. SÁNCHEZ LAMBÁS y M. VILLORIA MENDIETA (integrantes del Comité de Dirección de
Transparencia Internacional España) en el diario EL PAIS, bajo el título “La Ley de Transparencia, solo el
primer paso”, el 5 de abril de 2012 (http://elpais.com/elpais/2012/03/29/opinion/1333034562_798871.html),
o E. GUICHOT, en el diario ABC, con el título “Transparencia: la hora de la verdad”, el 30 de abril de 2012
(http://www.abc.es/historico-opinion/index.asp?ff=20120430&idn=1502732850340), y “Luces y sombras
de la Ley de Transparencia”, diario EL PAÍS, 5 de julio de 2013 (http://elpais.com/elpais/2013/06/26/opi-
nion/1372261737_042333.html).
8
Vid
. GUICHOT, E., “El Anteproyecto de Ley de Transparencia”,
El Cronista del Estado Social y Democrático
de Derecho
, núm. 30, junio 2012, pp. 28-40, y “El proyecto de Ley de Transparencia y acceso a la información
pública y el margen de actuación de las Comunidades Autónomas”,
Revista Andaluza de Administración Pública
,
núm. 84, 2012, pp. 89-134; BARRERO RODRÍGUEZ, C., “La disposición adicional 1.3º del Proyecto de Ley
de Transparencia, acceso a la información y buen gobierno y sus negativos efectos en el ámbito de aplicación del
derecho de acceso a la información”,
Revista Española de Derecho Administrativo
, núm. 158, 2013, pp. 221-246;
FERNÁNDEZ RAMOS, S., “El acceso a la información en el Proyecto de Ley de Transparencia, acceso a la
información y buen gobierno”,
Revista Aragonesa de Administración Pública
, 2013, pp. 233-298.
9
 Sobre el tema, véase GUICHOT, E., “El sentido, el contexto y la tramitación de la Ley de transparencia,
acceso a la información pública y buen gobierno”, en GUICHOT. E. (coord.),
Transparencia, Acceso a la
Información Pública y Buen Gobierno. Estudio de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre
, Ed. Tecnos, Madrid,
2014, pp. 17-34.