Página 189 - Buen Gobierno y Gobierno Corporativo_Actas

Versión de HTML Básico

“SI LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SE GOBERNASEN COMO LAS SOCIEDADES COTIZADAS…” (EXTRAPOLACIÓN…
189
Tucídides (c.460-c.399 AC.) en su libro Historias de la guerra del Peloponeso (II, 35-
46), y que es considerado un discurso seminal de la idea de democracia
8
.
De esta manera, comenzaba Pericles advirtiéndonos que “…Es difícil, en efecto,
hablar adecuadamente sobre un asunto respecto del cual es difícil convencer a tus
oyentes de que uno dice la verdad”, es decir, que no puede haber debate o conver-
sación posible sobre un tema sobre el que no exista cierta seguridad o no aportemos
datos, y datos fiables, que permitan generar confianza como base del debate. Lo que
nos remite al concepto de Transparencia, como condición o premisa del debate.
Ese debate, por lo demás, no puede ser hueco, superficial o de simple “postureo” y
reafirmación de la propia posición, so pena de convertirse en una pérdida de tiempo
impeditiva de la acción, sino que tiene que tener por objeto, precisamente, el analizar
con ánimo abierto los riesgos, las ventajas y las consecuencias de los diversos cursos
de acción. Esta esta reflexión previa es esencial antes de lanzarse a actuar, “…pues
no creemos que lo que perjudica a la acción sean la reflexión o el debate, sino preci-
samente el no dejarse instruir por la discusión antes de llevar a cabo lo que hay que
hacer…”. Esto podemos vincularlo, hoy en día, al concepto de Evaluación y análisis
de impacto, como fuente de datos y marco en el que se debe desenvolver un debate
verdaderamente relevante y fructífero.
Finalmente, resulta también relevante la necesidad de implicar a la ciudadanía preci-
samente en ese debate, mediante la Participación activa en los asuntos y decisiones
públicas, pues “…no por el hecho de que cada ateniense esté entregado a lo suyo, su
conocimiento de las materias políticas es insuficiente. Somos los únicos que tenemos
más por inútil que por tranquila a la persona que no asume la responsabilidad de
participar en las tareas de la comunidad.…”.
De esta manera, los tres elementos se necesitan y refuerzan mutuamente, ya que la EVA-
LUACIÓN es necesaria para generar información relevante para el debate. Esa informa-
ción, en virtud del principio de TRANSPARENCIA, debe ponerse a disposición de una
ciudadanía activa a fin de generar opiniones informadas. Y esas opiniones informadas, a
su vez, son la base para que pueda darse una PARTICIPACIÓN verdaderamente signifi-
cativa y efectiva, que tenga cauces para generar influencia ciudadana. Influencia que ten-
drá su mayor campo de acción, precisamente, de cara, precisamente, al control y la eva-
luación de las políticas públicas, cerrando así el círculo virtuoso de la buena gobernanza.
¿Y qué tiene que ver esto con el “buen gobierno corporativo” al que, según se me co-
municó inicialmente, se referían estas XVII jornadas de estudio del gabinete jurídico
de la Junta de Andalucía?
8
 Sugiero una buena traducción del texto original griego, en este caso al inglés, en “Princeton Readings in
Political Thought: Essential Texts since Plato”, editado por Mitchell Cohen,Nicole Fermon y que incluso se
puede leer online en https://books.google.es