Página 191 - Buen Gobierno y Gobierno Corporativo_Actas

Versión de HTML Básico

“SI LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SE GOBERNASEN COMO LAS SOCIEDADES COTIZADAS…” (EXTRAPOLACIÓN…
191
por “Sector público”; “Accionistas” por “Ciudadanos o agentes sociales”; “Consejo de
administración” por “Dirección de la entidad o Gobierno”; “Junta general de accionis-
tas” por “Parlamento”; “Consejeros” por “Altos cargos o directivos”; “Empleados de la
sociedad” por “Funcionarios y empleados públicos”; “Negocio” por “Política pública”;
“El mercado” por “La sociedad”, “Interés social” por “Interés público”…
Esta labor nos llevaría a reformular el texto del “Código de buen gobierno de las
sociedades cotizadas”, por ejemplo, de la siguiente manera:
TEXTO DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO
DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS
TEXTO “REFORMULADO”
Recomendación 12
Que el
consejo de administración
desempeñe sus
funciones con unidad de propósito e independencia
de criterio, dispense el mismo trato a todos los
accionistas
que se hallen en la misma posición y
se guíe por el
interés social
, entendido como la
consecución de un
negocio rentable
y sostenible
a largo plazo, que promueva su continuidad y la
maximización del valor
económico
de la
empresa
.
Y que en la búsqueda del
interés social
, además
del respeto de las leyes y reglamentos y de un
comportamiento basado en la buena fe, la ética
y el respeto a los usos y a las buenas prácticas
comúnmente aceptadas, procure conciliar el
propio
interés social
con, según corresponda,
los legítimos intereses de sus
empleados
, sus
proveedores, sus clientes y los de los restantes
grupos de interés que puedan verse afectados,
así como el impacto de las actividades de la
compañía
en la comunidad en su conjunto y en el
medio ambiente.
Recomendación 12
Que el
gobierno o dirección de la entidad
desempeñe sus funciones con unidad de propósito
e independencia de criterio, dispense el mismo
trato a todos los
ciudadanos o agentes sociales
que se hallen en la misma posición y se guíe por el
interés público
, entendido como la consecución de
una
política pública eficaz y efieciente
y sostenible
a largo plazo, que promueva su continuidad y la
maximización del valor
público o socioeconómico
de la
institución o entidad pública
.
Y que en la búsqueda del
interés público
, además
del respeto de las leyes y reglamentos y de un
comportamiento basado en la buena fe, la ética
y el respeto a los usos y a las buenas prácticas
comúnmente aceptadas, procure conciliar el
propio
interés público
con, según corresponda, los
legítimos intereses de sus
funcionarios o empleados
públicos
, sus proveedores, sus clientes y los de
los restantes grupos de interés que puedan verse
afectados, así como el impacto de las actividades
de la
institución o entidad pública
en la comunidad
en su conjunto y en el medio ambiente.
Ahora bien, como también advertía, esta misma tarea de “traducción” es en la que
radica la mayor dificultad de la propuesta, y donde más fácilmente se pueden apre-
ciar tanto los límites como las extralimitaciones del símil entre los esquemas de go-
bernanza de las sociedades cotizadas y las instituciones públicas. Límites que se van
haciendo más evidentes a medida que uno va teniendo que sustituir y traducir más y
más términos y conceptos
11
, para que la relectura del Código de buen gobierno desde
esta perspectiva tenga algo, al menos, de sentido.
11
 “Rentable” por “Eficaz y eficiente”; “Económica” por “Política”; “Acciones” por “Votantes o electores”;
“Abuso de mercado” por “Tráfico de influencias”; “Capital social” por “Censo electoral o composición”; “Ca-
pitalización” “Representatividad poblacional”; “Accionariado” por “Electorado”; “Legislación mercantil” por
“Legislación administrativa o constitucional”; “Estatutarias” por “Legales o constitucionales”; “Responsabilidad