Página 192 - Buen Gobierno y Gobierno Corporativo_Actas

Versión de HTML Básico

XABIER UNANUE ORTEGA
192
Sin embargo, una vez finalizada la “traducción”, decía yo en Sevilla, creo que el
ejercicio puede ser positivo para los que tratamos de mejorar la gobernanza de las
instituciones públicas, y el buen gobierno de las sociedades cotizadas tiene lecciones
e ideas que aportarnos.
Y bueno, este ejercicio nos permite, al fin y al cabo, acabar con un texto
12
sobre el
que aventurar que “si España se gobernara como aconseja que se gobiernen sus so-
ciedades cotizadas, se gobernaría así” (presentado, de forma resumida, solo algunas
de las recomendaciones concretas extraídas de dicho resultado):
• Recomendación 4 (Que la institución o entidad pública defina y promueva una po-
lítica de comunicación y contactos con ciudadanos o agentes sociales, inversores
institucionales y asesores expertos).
• Recomendación 8 (Que se tengan que presentar las cuentas o los resultados al par-
lamento sin limitaciones ni salvedades en el informe de auditoría o evaluación y
que, en los supuestos excepcionales en que existan salvedades, tanto el presidente
del órgano de auditoría o evaluación como los auditores o evaluadores expliquen
con claridad a los ciudadanos o agentes sociales el contenido y alcance de dichas
limitaciones o salvedades).
• Recomendación 7 (Que la institución o entidad pública transmita en directo, a
través de su página web, la celebración de la sesión del parlamento en la que se
trasladen esas explicaciones).
• Recomendación 12 (Que en la búsqueda del interés público, la institución o en-
tidad pública procure conciliar el propio interés público con, según corresponda,
los legítimos intereses de sus funcionarios o empleados públicos, sus proveedo-
res, sus clientes y los de los restantes grupos de interés).
• Recomendación 18 (Que las instituciones o entidades públicas hagan pública a
través de su página web, y mantengan actualizada, información sobre sus altos
cargos o directivos).
• Recomendación 23 (Que todos los altos cargos o directivos expresen claramente
su oposición cuando consideren que alguna propuesta de decisión sometida al
gobierno o dirección de la entidad puede ser contraria al interés público).
social corporativa” por “Responsabilidad pública”; “Auditoría” por “Auditoría o evaluación”; “Contabilidad”
por “Contabilidad o derecho”; “Comisión” por “Órgano”; “Período estatutario” por “Mandato o legislatura”;
“Titularidad de las acciones” por “Inscripción en el censo”; “Tarjeta de asistencia” por “Participación ciudada-
na”; “Contrato” por “Contrato o relación de servicios”; “Índice IBEX-35” por “Niveles de gobierno superior al
local”; “Dominicales” por “De filiación o designación política”; “Oferta pública de adquisición de acciones” por
“Convocatoria de elecciones o iniciativa de referéndum”; “Oferente” por “Quien pretenda la convocatoria”; “Fu-
siones” por “Reestructuraciones”; “Cadena de valor” por “Herramientas de planificación estratégica”; “Opera-
ciones vinculadas” por “Estructura, composición, dimensionamiento y eficiencia del sector público”; “Perímetro
de consolidación” por “Imagen de la situación de control y dependencia entre entidades del sector público”…
12
 Aportaba en la charla una dirección web personal, de dropbox, en la que lo colgué el resultado final
para que los asistentes pudieran descargárselo y estudiarlo en su integridad: https://dl.dropboxusercontent.
com/u/65105890/C%C3%B3digo%20de%20Buen%20Gobierno%20de%20instituciones%20p%C3%BAbli-
cas.docx