“SI LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SE GOBERNASEN COMO LAS SOCIEDADES COTIZADAS…” (EXTRAPOLACIÓN…
205
III.3.2 La estructura y composición del
consejo de
administración
III.3.2.1 Tamaño, diversidad y política de selección
de
consejeros
Principio 10: El
consejo de administración
tendrá
la dimensión precisa para favorecer su eficaz funcio-
namiento, la participación de todos los
consejeros
y la agilidad en la toma de decisiones, y la política
de selección de
consejeros
promoverá la diversidad
de conocimientos, experiencias y género en su com-
posición
La estructura y composición del
consejo de admi-
nistración
es un elemento clave para el buen gobier-
no
corporativo
de las
sociedades
, en tanto en cuanto
afecta a su eficacia e influye sobre la calidad de sus
decisiones y su capacidad para promover efectiva-
mente el interés
social
.
Así, el
consejo de administración
debe contar con
la dimensión adecuada para desempeñar eficazmente
sus funciones con la suficiente profundidad y con-
traste de opiniones. Por ello, sigue pareciendo acon-
sejable que el tamaño del
consejo de administra-
ción
se sitúe entre cinco y quince miembros.
Por otra parte, debe resaltarse la importancia de la di-
versidad en la composición del
consejo de adminis-
tración
, cuestión que ha dado lugar a la introducción
de una norma programática en la legislación
mer-
cantil
(
Artículo 529 bis de la Ley de Sociedades
de Capital
).
En este marco normativo, se recomienda que las
so-
ciedades
expliciten su compromiso con una compo-
sición diversa del
consejo de administración
desde
la fase inicial de selección de posibles candidatos.
Además, dada la insuficiente presencia de mujeres en
los
consejos de administración
, se recomienda que
se incluyan objetivos concretos que la favorezcan.
Recomendación 13
Que el
consejo de administración
posea la dimen-
sión precisa para lograr un funcionamiento eficaz y
participativo, lo que hace aconsejable que tenga en-
tre cinco y quince miembros.
Recomendación 14
Que el
consejo de administración
apruebe una polí-
tica de selección de
consejeros
que:
a) Sea concreta y verificable.
b) Asegure que las propuestas de nombramiento o
reelección se fundamenten en un análisis previo
de las necesidades del
consejo de administra-
ción
.
c) Favorezca la diversidad de conocimientos, expe-
riencias y género.
III.3.2 La estructura y composición del
gobierno o
dirección de la entidad
III.3.2.1 Tamaño, diversidad y política de selección
de
altos cargos o directivos
Principio 10: El
gobierno o dirección de la entidad
tendrá la dimensión precisa para favorecer su eficaz
funcionamiento, la participación de todos los
altos
cargos o directivos
y la agilidad en la toma de de-
cisiones, y la política de selección de
altos cargos o
directivos
promoverá la diversidad de conocimien-
tos, experiencias y género en su composición
La estructura y composición del
gobierno o direc-
ción de la entidad
es un elemento clave para el buen
buen gobierno
de las
instituciones o entidades pú-
blicas
, en tanto en cuanto afecta a su eficacia e influ-
ye sobre la calidad de sus decisiones y su capacidad
para promover efectivamente el
interés público
.
Así, el
gobierno o dirección de la entidad
debe
contar con la dimensión adecuada para desempeñar
eficazmente sus funciones con la suficiente profun-
didad y contraste de opiniones. Por ello, sigue pa-
reciendo aconsejable que el tamaño del
gobierno o
dirección de la entidad
se sitúe entre cinco y quince
miembros.
Por otra parte, debe resaltarse la importancia de la di-
versidad en la composición del
gobierno o dirección
de la entidad
, cuestión que ha dado lugar a la intro-
ducción de una norma programática en la legislación
administrativa o constitucional
(
…
).
En este marco normativo, se recomienda que las
ins-
tituciones o entidades públicas
expliciten su com-
promiso con una composición diversa del
gobierno
o dirección de la entidad
desde la fase inicial de
selección de posibles candidatos. Además, dada la
insuficiente presencia de mujeres en los
gobiernos u
órganos directivos
, se recomienda que se incluyan
objetivos concretos que la favorezcan.
Recomendación 13
Que el
gobierno o dirección de la entidad
posea
la dimensión precisa para lograr un funcionamiento
eficaz y participativo, lo que hace aconsejable que
tenga entre cinco y quince miembros.
Recomendación 14
Que el
gobierno o dirección de la entidad
apruebe
una política de selección de
altos cargos o directi-
vos
que:
a) Sea concreta y verificable.
b) Asegure que las propuestas de nombramiento o
reelección se fundamenten en un análisis previo
de las necesidades del
gobierno o dirección de
la entidad
.
c) Favorezca la diversidad de conocimientos, expe-
riencias y género.