XABIER UNANUE ORTEGA
236
Recomendación 57
Que se circunscriban a los
consejeros
ejecutivos las
remuneraciones variables ligadas al rendimiento de
la
sociedad
y al desempeño personal, así como la re-
muneración mediante entrega de acciones, opciones
o derechos sobre acciones o instrumentos referencia-
dos al valor de la acción y los sistemas de ahorro a
largo plazo tales como planes de pensiones, sistemas
de jubilación u otros sistemas de previsión social.
Se podrá contemplar la entrega de acciones como re-
muneración a los
consejeros
no ejecutivos cuando se
condicione a que las mantengan hasta su cese como
consejeros
. Lo anterior no será de aplicación a las
acciones
que el
consejero
necesite
enajenar
, en su
caso, para satisfacer los costes relacionados con su
adquisición.
Recomendación 58
Que en caso de remuneraciones variables, las políti-
cas retributivas incorporen los límites y las cautelas
técnicas precisas para asegurar que tales remunera-
ciones guardan relación con el rendimiento profesio-
nal de sus beneficiarios y no derivan solamente de la
evolución general de los
mercado
s o del sector de
actividad de la
compañía
o de otras circunstancias
similares.
Y, en particular, que los componentes variables de las
remuneraciones:
a) Estén vinculados a criterios de rendimiento que
sean predeterminados y medibles y que dichos
criterios consideren el riesgo asumido para la ob-
tención de un resultado.
b) Promuevan la sostenibilidad de la
empresa
e in-
cluyan criterios
no financieros
que sean adecua-
dos para la creación de valor a largo plazo, como
el cumplimiento de las reglas y los procedimien-
tos internos de la
sociedad
y de sus políticas para
el
control
y gestión de riesgos.
c) Se configuren sobre la base de un equilibrio en-
tre el cumplimiento de objetivos a corto, medio
y largo plazo, que permitan remunerar el rendi-
miento por un desempeño continuado durante
un período de tiempo suficiente para apreciar su
contribución a la creación sostenible de
valor
, de
forma que los elementos de medida de ese ren-
dimiento no giren únicamente en torno a hechos
puntuales, ocasionales o extraordinarios.
Recomendación 59
Que el pago de una parte relevante de los compo-
nentes variables de la remuneración se difiera por un
período de tiempo mínimo suficiente para comprobar
que se han cumplido las condiciones de rendimiento
previamente establecidas.
Recomendación 57
Que se circunscriban a los
altos cargos o directi-
vos
ejecutivos las remuneraciones variables ligadas
al rendimiento de la
institución o entidad pública
y al desempeño personal, así como la remuneración
mediante entrega de acciones, opciones o derechos
sobre acciones o instrumentos referenciados al valor
de la acción y los sistemas de ahorro a largo plazo ta-
les como planes de pensiones, sistemas de jubilación
u otros sistemas de previsión social.
Se podrá contemplar la entrega de acciones como
remuneración a los
altos cargos o directivos
no eje-
cutivos cuando se condicione a que las mantengan
hasta su cese como
altos cargos o directivos
. Lo an-
terior no será de aplicación a las acciones que el
alto
cargo o directivo
necesite enajenar, en su caso, para
satisfacer los costes relacionados con su adquisición.
Recomendación 58
Que en caso de remuneraciones variables, las políti-
cas retributivas incorporen los límites y las cautelas
técnicas precisas para asegurar que tales remunera-
ciones guardan relación con el rendimiento profesio-
nal de sus beneficiarios y no derivan solamente de
la evolución general de
la sociedad
o del sector de
actividad de la
institución o entidad pública
o de
otras circunstancias similares.
Y, en particular, que los componentes variables de las
remuneraciones:
a) Estén vinculados a criterios de rendimiento que
sean predeterminados y medibles y que dichos
criterios consideren el riesgo asumido para la ob-
tención de un resultado.
b) Promuevan la sostenibilidad de la
institución o
entidad pública
e incluyan criterios
no finan-
cieros o no jurídicos
que sean adecuados para la
creación de valor a largo plazo, como el cumpli-
miento de las reglas y los procedimientos inter-
nos de la
institución o entidad pública
y de sus
políticas para el control y gestión de riesgos.
c) Se configuren sobre la base de un equilibrio entre
el cumplimiento de objetivos a corto, medio y lar-
go plazo, que permitan remunerar el rendimiento
por un desempeño continuado durante un período
de tiempo suficiente para apreciar su contribución
a la creación sostenible de
valor público
, de forma
que los elementos de medida de ese rendimiento
no giren únicamente en torno a hechos puntuales,
ocasionales o extraordinarios.
Recomendación 59
Que el pago de una parte relevante de los compo-
nentes variables de la remuneración se difiera por un
período de tiempo mínimo suficiente para comprobar
que se han cumplido las condiciones de rendimiento
previamente establecidas.