Página 241 - Buen Gobierno y Gobierno Corporativo_Actas

Versión de HTML Básico

APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO A LA ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN…
241
– Necesidad del diálogo ya que la reforma a largo plazo exige un consenso entre
todos sujetos implicados.
Por otra parte, se asiste a una mayor revalorización del procedimiento administrati-
vo, en la que inciden tales principios. Dando lugar a la necesidad de la adecuación
de los procedimientos administrativos que reglan, como no podía ser de otra forma,
el actuar administrativo.
En este sentido, para realizar un diagnóstico actualizado de la situación resultan
plenamente aplicables a la situación actual las conclusiones que se podían extraer
del Libro Blanco “Modernizar la Administración” (Reino Unido, marzo 1999), tal y
como han sido expuesto por el profesor Rodríguez-Arana
1
.
Así, la principal conclusión que resulta del mismo es que se debe Gobernar no para
quienes trabajan en la Administración, sino para la gente de a pie: para el consumi-
dor, para el «
ciudadano
».
Pero si central es el ciudadano para la modernización, resulta que quienes trabajan
en el servicio público son «cruciales».
Los empleados públicos son fundamentales porque la Administración pública está
en sus manos y de ellos depende en buena medida que la maquinaria funcione bien.
Los empleados públicos durante demasiado tiempo han sido desacreditados. La bue-
na administración no debe olvidar el papel medular que juega el propio personal
público en los procesos de reforma. En muchas ocasiones no se cuenta con el perso-
nal de la Administración por pensar que es más eficiente la contratación de personas
del sector privado, y eso acaba haciendo daño a la Administración y a los propios
ciudadanos.
Por tanto, resulta preciso un cambio en las organizaciones públicas que pongan en
alza los valores en la Administración pública que son los que dan sentido y orienta-
ción hacia lo que es conveniente en un momento preciso, acompañan en cada actua-
ción que se hace en el trabajo y permiten orientar el comportamiento.
Por ello, como señala el profesor D
iego
B
autista
2
un verdadero cambio en las
organizaciones públicas no se reduce a la simple modificación de normas y le-
yes, ignorando la transmisión y asimilación de valores, sino que resulta preciso la
1
 R
odríguez
-A
rana
M
uñoz
, J.
El Buen Gobierno y la Buena Administración de Instituciones Públicas
. Thom-
son-Aranzadi, Navarra, 2006.
2
 D
iego
B
autista
, O.
Los códigos éticos en el marco de las Administraciones Públicas contemporáneas. Valo-
res para un buen gobierno.
Revista de las Cortes Generales, núm. 65, 2007.