Página 242 - Buen Gobierno y Gobierno Corporativo_Actas

Versión de HTML Básico

MERCEDES IZQUIERDO BARRAGÁN
242
progresiva implementación de dichos valores, de modo que la integración de los
valores personales con los valores institucionales den lugar a la eficiencia tanto
desde el ámbito institucional como desde los servidores públicos en orden a cami-
nar juntos a objetivos comunes.
En esta idea coincide el profesor M
uñoz
M
achado
3
al decir:
«Las instituciones ac-
tuales permiten afirmar que aquellas culturas en las que los empleados se iden-
tifican con los objetivos de la empresa, se trabaja en grupo, se tiene en cuenta el
bienestar de los empleados a la hora de tomar decisiones, se confía en el bien hacer
del empleado al que se convierte en participe y a quien se le remunera de manera
equitativa, donde se permite la iniciativa de los empleados, donde se busca como
origen de toda actividad la satisfacción de los clientes, y donde se basa la gestión
en los procesos, de modo que se haga más eficiente la cadena de valor y, a la vez,
se eviten las rupturas en el tejido social, suelen aparecer, con mucha más frecuen-
cia, en las organizaciones con buenos resultados y son, casi las únicas posibles en
empresas u organizaciones que emplean tecnologías sofisticadas y personas con un
alto grado de preparación»
.
II. LAAPLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA
Y BUEN GOBIERNO A LAACTUACIÓN DE LOS
ADMINISTRADORES PÚBLICOS
La actuación de los servidores públicos está sujeta a la visibilidad de los ciudada-
nos, no sólo por sí mismos, sino a través de los medios de comunicación, los tra-
dicionales, y los actuales, como las redes sociales de comunicación, por lo que es
necesario identificar a cada uno por la responsabilidad que tiene en sus tareas y por
su conducta. Por ello, la mejor transparencia en sus actividades incluye la claridad y
explicación de la información que maneja.
La nueva Administración pública, no debe ser un simple instrumento ejecutor de las
órdenes políticas, sino que ha de reorientar su actividad hacia el logro de resultados,
hacia una cultura con calidad de servicio, hacia mayores niveles de autonomía y
responsabilidad de los directivos y de los funcionarios.
La mayoría de los países miembros de la Unión Europea tradicionalmente han contado
con leyes, códigos o normas en los que incluían ciertos principios comunes para sus
servidores públicos tales como: imparcialidad, honestidad, responsabilidad, integri-
dad, respeto, fiabilidad, lealtad. No obstante, la incorporación de nuevos valores dará
3
 M
uñoz
M
achado
, A.
Las Infocomunicaciones y la nueva cultura organizativa. Importancia de la persona y
del trabajo en equipo
. Revista Economía Industrial, núm. 331.