APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO A LA ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN…
245
Los que de verdad saben dirigir, saben reconocer el trabajo de sus colaboradores y
saben estimular su capacidad de trabajo a la par que saben llamar la atención sobre
la importancia de la labor administrativa y su importancia en la transformación de
la sociedad.
3. La importancia del presupuesto:
La excesiva importancia que se da al presupuesto en detrimento del resultado. A
veces es más importante haber consumido el presupuesto asignado que obtener re-
sultados, no se miden los resultados ni se conocen.
4. La aversión al riesgo:
Normalmente, en la Administración pública, la recompensa del éxito cuando se pue-
de medir es muy limitada, mientras que la penalización del fracaso suele ser grave,
de ahí que ello suscite una aversión al riesgo.
5. La dificultad de gestión:
El ordenamiento administrativo está repleto de normas que no siempre favorecen
una Administración pública que de verdad pueda hacer mejor la vida de la gente.
Hay que buscar el equilibrio entre legalidad, eficacia y servicio a la gente, lo que da
lugar a que el ordenamiento jurídico-administrativo se esté revisando permanente-
mente para facilitar la gestión.
6. La imagen de descrédito:
Los funcionarios públicos trabajan con afán y dedicación, y muchos son tan innova-
dores y emprendedores como cualquier persona que no sea miembro de la Adminis-
tración. Pero han sido desacreditados y desmoralizados injustamente durante bastan-
te tiempo. Ha existido la presunción de que el sector privado siempre es mejor, y en
el sector público no se ha prestado atención suficiente a la recompensa del éxito ni
a equiparar a la Administración con las destrezas necesarias para elaborar y ejecutar
políticas y servicios estratégicos de un modo moderno y eficaz.
Conforme a todo lo expuesto si el objetivo de la modernización de la Administración
es hacer mejor la vida a los ciudadanos se requieren
5 compromisos esenciales
:
1. Diseño de una política de futuro
: entendida como proceso por el que los Go-
biernos han de traducir su visión política en programas y actuaciones para producir