Página 247 - Buen Gobierno y Gobierno Corporativo_Actas

Versión de HTML Básico

APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO A LA ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN…
247
Conforme a lo expuesto, el profesor V
illoria
5
, ha señalado una serie de propuestas
para hacer efectivas las medidas de transparencia y buen gobierno en la actuación de
la Administración, para una necesaria regeneración democrática, entre las que desde
el punto de vista jurídico pueden destacarse:
– Código ético del diputado y actualización de la normativa de incompatibilidades
y conflictos de interés.
– Normativa de incompatibilidades de funcionarios y de altos cargos para asegurar
que no existen puertas giratorias en sus diversas variantes.
– Mejoras procesales para hacer más eficaz la persecución de la corrupción.
– Desarrollo de la Contabilidad Analítica y el cálculo y publicación de los costes
reales de las diferentes actividades y servicios de los organismos públicos.
– Sistemas de fortalecimiento de los empleados públicos (con el posible estableci-
miento de premios o incentivos para las mejores iniciativas).
– Independencia suficiente a la Oficina de Conflictos de Interés.
– Ley de protección al denunciante de corrupción, fraude, abuso o despilfarro.
– Dirección Pública profesional.
– Reforzar la independencia de la Fiscalía con respecto al gobierno.
– Creación de una Agencia Anticorrupción o un órgano de Promoción de la ética
que desarrolle mecanismos preventivos, coordine actividades, proporcione infor-
mación/formación y proponga mejoras.
– Mejorar el funcionamiento del Tribunal de Cuentas.
– Coordinación de la labor de los órganos de fiscalización externa.
– Creación de comités de ética en cada organismo público.
– Implantación de políticas de responsabilidad social corporativa.
– Promover la implantación plena de la Responsabilidad Social de las Empresas.
– Cumplimiento del Plan de Acción para la Reducción de Cargas Administrativas y
las actuaciones correspondientes en mejoras regulatorias.
– Introducción en los distintos niveles educativos de materias y contenidos éticos,
de valores, y contra la corrupción.
– Modificar la regulación del proceso de elaboración de proyectos de leyes y de re-
glamentos para tratar de asegurar un campo de juego equilibrado entre los intere-
ses en juego en cada materia regulada: mayor garantía de participación para todos
los afectados, mayor información y mejora de los canales de comunicación entre
ciudadanos y gobierno/parlamento y mejora de la técnica legislativa y la calidad
de los informes de impacto.
– Facilitar el conocimiento de los estudios e informes que motivan las propuestas de
ley.
5
 V
illoria
, M.
La regeneración democrática: Diagnóstico y propuesta
, en M
arco
M
arco
, J
y
N
icasio
V
area
,
B (cood.): La
regeneración del sistema: reflexiones en torno a la calidad democrática, el buen gobierno y la
lucha contra la corrupción.
I Congreso Internacional sobre Calidad Democrática. Buen Gobierno y Lucha
contra la corrupción. AVAPOL, Valencia, 2014.