Página 251 - Buen Gobierno y Gobierno Corporativo_Actas

Versión de HTML Básico

APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO A LA ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN…
251
Esa tendencia comienza a ser corregida debido a los impulsos de las múltiples ini-
ciativas tendentes a mejorar las políticas regulatorias en el plano interno, regional
(europeo) e internacional –señaladamente, de la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico (OCDE) y del Banco Mundial–.
Precisamente, como consecuencia de las recomendaciones que en esta materia
ha formulado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE), es la nueva regulación otorgada por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuyo título
VI bajo la rúbrica “De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar regla-
mentos y otras disposiciones”, con arreglo a la cual, según señala su Exposición de
Motivos, ha de
«desenvolverse la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria
de las Administraciones Públicas con el objeto de asegurar su ejercicio de acuerdo
con los principios de buena regulación, garantizar de modo adecuado la audiencia
y participación de los ciudadanos en la elaboración de las normas y lograr la pre-
dictibilidad y evaluación pública del ordenamiento, como corolario imprescindible
del derecho constitucional a la seguridad jurídica»
.
3. El procedimiento administrativo en el que se realizan actos, normas y políti-
cas públicas elaborados en el entorno de las nuevas formas de gobernanza
Por último, la administración necesita de las demás administraciones y del sector
privado para realizar numerosas políticas públicas.
Cuando la magnitud de los problemas excede la talla de una determinada administra-
ción o de la del Estado, y/o cuando las cuestiones que han de afrontarse están mar-
cadas por la incertidumbre, es necesario colaborar y gobernar de un modo diferente
al tradicional. Así́
surge lo que puede denominarse como «gobernanza» en ámbitos
y sectores diversos.
La forma tradicional de legislar y administrar ha perdido su monopolio como con-
secuencia de las profundas transformaciones del Estado y de la administración con-
temporáneos, como consecuencia de:
1. Caída del muro que divide el plano nacional y el supranacional. La acción exte-
rior de las administraciones nacionales ha crecido exponencialmente.
2. La disolución de la frontera separaba lo público y lo privado. El Estado y la
sociedad, y la administración y el ciudadano no constituyen ámbitos aislados
que nunca se tocan. A su vez, la administración no define en solitario en tantos
sectores lo que conviene al interés general, ni el sector privado puede vivir des-
interesado de la regulación.