APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO A LA ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN…
253
Las nuevas reglas de procedimiento implicarán:
• Mayor responsabilidad del ciudadano en la gestión del procedimiento
• Constante intercambio de información entre administraciones a todos los niveles,
• Evaluación de las distintas opciones o alternativas,
• Análisis de impacto regulatorio o de coste-beneficio,
• Supervisión de las decisiones adoptadas y su modificación cuando se detecte la
desviación de los objetivos propuestos, entre otras.
En ese proceso regulatorio participan no solo las administraciones territoriales y
los organismos reguladores investidos de autoridad, sino también otros actores, que
contribuyen de alguna manera al conjunto (entidades y empresas del sector público,
el sector privado en régimen de autorregulación, el sector privado en el desempeño
o prestación de servicios de interés general, las organizaciones privadas subvencio-
nadas, contratistas de la administración, el público, entre otros)
El procedimiento se extiende a las Administraciones Públicas, al sector privado y al
sector público.
En base a ello, por ejemplo, el procedimiento se ocupara de resolver:
– Los problemas de intercambio de información entre las administraciones actuan-
tes, y entre éstas y el público o los interesados, así como la forma de hallar un
consenso entre los expertos.
– Asegurar, la transparencia del sector privado en la toma de decisiones que afectan
a los interesados, consumidores o usuarios, o para garantizar la representatividad
de todos los productores o prestadores de servicios en el ámbito de la autorregu-
lación.
– Transparencia en la toma de decisiones, a la publicidad de sus actividades y del
presupuesto, a la observancia y control de los principios de igualdad, no discrimi-
nación y proporcionalidad, al respeto de los principios de la contratación pública,
entre otros.
Como se ha señalado anteriormente, la manera clásica de entender el procedimiento
no se ajusta totalmente a la realidad de su aplicación, puesto que hay
modelos de
procedimiento
muy diferentes. De ahí que resulte preciso distinguir y matizar cada
uno de los pilares o elementos del procedimiento administrativo clásico.
Así, la instrucción, la participación, la motivación de las decisiones, los vicios del
procedimiento, la estabilidad y conservación del producto final, entre otras cosas no
admiten una consideración unitaria y uniforme.
Una de esas cosas es la transparencia. Así, en relación con el procedimiento no se
puede hablar «la» transparencia, sino de «las» diversas formas de transparencia,