257
COMUNICACIONES A LAMESA REDONDA SEGUNDA
LA INCORPORACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL CORPORATIVAA LA CONTRATACIÓN
PÚBLICA DESDE LAVISIÓN DELAPROVECHAMIENTO
ENERGÉTICO SOSTENIBLE
Luisa Wic Galván
Letrada de la Junta de Andalucía
SUMARIO: I. I
ntroducción
:
concepto
y
características
. II. E
l
papel
del
sector
públi
-
co
. III. L
a
contratación
administrativa
y
el
aprovechamiento
energético
sostenible
.
IV. C
onclusiones
.
Un planteamiento honesto de los objetivos medioambientales en la lucha contra el
cambio climático exige la incorporación estratégica del elemento de desarrollo sos-
tenible en la actuación empresarial, siendo la responsabilidad social corporativa ele-
mento catalizador de este aspecto junto al social y al económico. Frente a una visión
monista de la empresa, la función social ha acaparado el protagonismo desde que en
los años 50 del siglo pasado se toma conciencia del importante papel que desempeña.
Frente a la exteriorización de los intangibles respaldada en la pasividad de la colectivi-
dad, en los últimos años resurge la capacidad crítica de la ciudadanía reaccionaria ante
casos de corrupción, injusticias sociales, accidentes laborales y medioambientales. Es
en este punto cuando la Administración Pública no puede quedar rezagada, debiendo
liderar la responsabilidad social corporativa como modelo de gestión propio.
Este enfoque estratégico prescrito legalmente supone no sólo garantizar estos prin-
cipios en la propia estructura organizativa sino en la de sus proveedores. A partir de
aquí la Administración Pública juega un papel esencial en el fomento de la respon-
sabilidad social corporativa, puesto que incorporarla a la contratación pública, que
supone actualmente aproximadamente un 18% del PIB, ya como solvencia, como
criterio de adjudicación o como obligación en la ejecución del contrato supone un
reto al que las licitadoras han de adecuar su gestión.