Página 259 - Buen Gobierno y Gobierno Corporativo_Actas

Versión de HTML Básico

LA INCORPORACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA DESDE LA VISIÓN…
259
La primera cuestión a plantear gravita sobre la connaturalidad de la moral a la em-
presa, siendo así que muchas opiniones niegan este aserto sobre la base de que es
una mera ficción sin que su actuación pueda estar presidida por la moral que es por
esencia humana
2 3 4
, propia de la persona natural, que no jurídica
5 6
.
Sin embargo, el comportamiento puramente económico conduce a que las externa-
lidades negativas generadas sean repercutidas a la colectividad injusta y despropor-
cionadamente. Por ello, surge la responsabilidad social corporativa o empresarial. De
hecho, si fuera posible contabilizar completamente las externalidades negativas, los
intangibles negativos, en el balance de la empresa la responsabilidad social corpora-
tiva no sería necesaria
7
. Mediante la RSC
8
se pretende incorporar todos los impactos
negativos derivados de la actividad productiva a la propia generadora de los mismos,
lo que hasta el momento por pasividad, ignorancia o comodidad se hacía repercutir en
la colectividad
910
. O desde otra perspectiva, la empresa pasa a conceptuarse como un
actor principal en la era de la globalización, competitividad, y sostenibilidad
11
y pasa
de ser considerada aisladamente como mero generador de beneficios a protagonista
contribuyente del bienestar y coadyuvante en la superación de los grandes desafíos
actuales
12
y siempre bajo el principio de desarrollo sostenible, lo que ineludiblemente
requiere la incorporación de los impactos en la empresa
13
. Se trasciende así de un
2
 Rendtorff, J. D. (2014). Risk Management, Banality of Evil and Moral Blindness in Organizations and Cor-
porations.
Business Ethics and Risk Management. Ethical Economy
, 43, 45-70.
3
 De hecho, las primeras obras sugieron en el seno de organizaciones religiosas en Norteamérica. La obra
Social Responsabilities of de Business man
, escrita por Howard Bowen en 1953 en el seno del proyecto pro-
movido por
Federal Council of Churches of the Christ in America.
4
 Newton, L (2014). Business Ethics in the Social Context.
SpringerBriefs in Ethics
, 1-26.
5
 Rendorff, J. D (2014) apunta que el comportamiento de la empresa basado en la responsabilidad limitada y la
maximización del beneficio puede caracterizarse más como una actitud de psicópata (Pág. 66).
6
 Compt-Sponville (2005).
7
 Beschorner, T. (2014). Beyond Risk Management, Toward Ethics: Institutional und Evolutionary Perspec-
tives.
Business Ethics and Risk Management. Ethical Economy
43, 99-110.
8
 En adelante, por Responsabilidad Social Corporativa.
9
 González, J. C (2014). Responsabilidad social de las empresas: ¿truco o trato?. RSC. Para superar la retórica.
Economías de sin fronteras. DOSIER EsF
, 14. Recuperado el 12 de octubre de 2015 de Www.ecosfron.org.
10
 La Resolución del Parlamento Europeo, de 25 de noviembre de 2010, sobre la responsabilidad social de las
empresas en los acuerdos de comercio internacional (2009/2201(INI)). Responsabilidad social de las empresas
en los acuerdos de comercio internacional P7_TA(2010)0446 . (2012/C 99 E/19). DOUE, 03/04/2012. El Con-
siderando M recoge la falta de respeto a los principios de RSC como
dumping
social y medioambiental. (Diario
Oficial de la Unión Europea, 03. 04.2012).
11
 Según el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el tema «Instrumentos de
información
y evaluación de la responsabilidad social de las empresas en una economía globalizada» (2005/C 286/04),
DOUE 17.11.2005, “
La RSE es una plasmación microeconómica del concepto macroeconómico de desarrollo
sostenible
”.
12
 COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO Y AL COMITÉ
ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO PONER EN PRÁCTICA LAASOCIACIÓN PARA EL CRECIMIEN-
TO Y EL EMPLEO: HACER DE EUROPA UN POLO DE EXCELENCIA DE LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL DE LAS EMPRESAS. Bruselas, 22.3.2006. COM(2006) 136 final.
13
 COMMUNICATION FROM THE COMMISSION concerning Corporate Social Responsibility:A business
contribution to Sustainable Development. Brussels, 2.7.2002. COM(2002) 347 final