295
MESA REDONDA TERCERA.
ESTABLECIMIENTO DE MECANISMOS DE PREVENCIÓN DE FRAUDE:
«PUBLIC COMPLIANCE». LA EXPERIENCIA EUROPEA: LA OFICINA
EUROPEA DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE
ESTABLECIMIENTO DE MECANISMOS
DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE:
“
PUBLIC COMPLIANCE
”
Luis García del Río
Abogado del Estado (exc.)
SUMARIO: I. E
stablecimiento
de
mecanismos
de
prevención
del
fraude
. 1. Conside-
raciones en torno a la situación de partida. 2. Los delitos propios de funcionarios públi-
cos. Breve referencia a su evolución en nuestro ordenamiento jurídico
.
3. Delitos contra
la Administración Pública, corrupción y corruptelas. 4. Reflexiones en relación con la
situación a nivel internacional. 5. La existencia de corrupción y la percepción de la co-
rrupción. 6. Remedios reales y
cosméticos.
7. La respuesta penal como elemento de
lucha contra la corrupción. 8. El efecto devastador sobre la sociedad. II. ¿T
iene
sentido
el
public
compliance
? 1. La necesaria afirmación de los valores que inspiran la gestión
pública. 2. El
public compliance
como un elemento que no trata de sustituir los controles
propios de la gestión pública, sino de completar aquéllos con un adecuado programa de
prevención. 3. La prevención en un doble plano: El del funcionamiento interno de las
Administraciones Públicas y el de los operadores privados en su relación con las Admi-
nistraciones Públicas. III. C
onsideraciones
finales
:
la
lucha
contra
la
corrupción
. 1.
Honestidad intelectual en el planteamiento. Hipocresía y demagogia como elementos
que lastran la lucha real contra los factores generadores de corrupción. 2. La profesio-
nalización de las Administraciones Públicas. El prestigio de la función pública. 3. La
profesionalización de los centros directivos. 4. La afirmación real del principio de coor-
dinación. 5. La restricción de las potestades discrecionales. 6. La reforma del Derecho
administrativo. El fortalecimiento de los controles intra-administrativos. 7. Intervencio-
nismo y corrupción.