LUIS GARCÍA DEL RÍO
340
A LOS PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO
EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS
a) Fase I.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
– Definición detallada del marco jurídico aplicable a la entidad pública de que se
trate
– Identificación del régimen presupuestario aplicable a la misma
– Identificación del régimen de contratación aplicable a la misma
– Identificación del estatuto jurídico funcionarial o laboral del personal que pres-
ta servicios en la misma
– Conocimiento, en el caso del personal laboral, de las normas convencionales
que rigen.
– Identificación del régimen patrimonial de la entidad.
– Conocimiento de sus activos y derechos de contenido patrimonial.
– Régimen jurídico de los actos adoptados por el organismo.
– Régimen jurídico de responsabilidad aplicable a las decisiones del organismo
y/o entidad de que se trate.
En nuestra opinión, un programa de cumplimiento normativo genérico, basado en
la mera adaptación de modelos preexistentes no es eficaz. La precisa determinación
del régimen jurídico aplicable a una entidad de naturaleza jurídico pública o con
presencia de entidades públicas en su capital, debe comprender la precisa definición
y el adecuado conocimiento por parte de quienes implementan el programa de cum-
plimiento normativo, al menos, de los elementos que acabamos de describir.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGO
– Realización del mapa de riesgos reputacional y penal del organismo o entidad
pública de que se trate. Dicha labor implica:
• Entrevista con sus responsables y con quienes desempeñan labores de con-
trol de gestión del organismo.
• Examen de los previos incidentes que, en materia de reputación, responsabi-
lidad y en su caso imputación penal de sus miembros, haya podido padecer
la entidad.
• Conocimiento de las principales acciones judiciales en las que se encuentra
involucrado o se ha encontrado involucrado el organismo.
• Precisa identificación de los cometidos y funciones del organismo o entidad
en el seno de la organización administrativa a la que pertenece.
• Precisa identificación de la capacidad del organismo o de la entidad en ma-
teria de ingresos y gastos públicos.
• Definición de los ámbitos de actuación en los que el organismo entra en
relación con actividades y sujetos privados.