ESTABLECIMIENTO DE MECANISMOS DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE: “PUBLIC COMPLIANCE”
343
cesos, sencillamente porque una de sus obligaciones es asesorar a la entidad en la
focalización de su actividad de prevención y control hacia la eliminación de los
principales ámbitos de riesgo delictivo que le afectan.
– Propuesta de adaptación de las normas generales de buen gobierno de gobernanza
pública a las particularidades propias del organismo.
– Revisión, en términos de aplicación de las normas de buen gobierno de gobernan-
za pública, de la carta de servicios del organismo.
– Propuesta de revisión de controles y procesos internos de decisión en la elimina-
ción de los principales focos de riesgo penal por parte del organismo.
– Propuesta de aplicación de procedimientos de verificación y control en la im-
plementación del programa de cumplimiento normativo del organismo o de la
entidad pública de que se trate.
– Identificación de potenciales supuestos de conflicto de interés en el funcionamien-
to de la entidad en virtud de la actuación de sus responsables.
– Previsión e implementación de canales de denuncia.
– Identificación de las personas que han de tramitar y esclarecer las denuncias que
puedan formularse.
– Identificación de procedimiento de tratamiento de la denuncia y esclarecimiento
de los hechos denunciados.
c) Fase III.
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE
CUMPLIMIENTO NORMATIVO
– Evaluación de la aplicación del programa de cumplimiento normativo.
– Evaluación del funcionamiento de las medidas de mejora de procesos.
– Evaluación del cumplimiento de las medidas de mejora de control en la adopción
de decisiones.
– Evaluación del cumplimiento de los programas de formación.
– Evaluación de la percepción por parte del personal de la entidad del sistema de
valores y principios incorporado al programa de cumplimiento normativo.
– Interacción con las personas identificadas como claves en la aplicación del pro-
grama de cumplimiento normativo.
– Interacción con los responsables de los procedimientos de control e intervención
en el seno del organismo o entidad pública de que se trate.
– Evaluación del funcionamiento del canal de denuncias.
– Evaluación del tratamiento y tramitación seguida con las denuncias formuladas.
– Revisión periódica del programa de cumplimiento normativo.
Tan importante como la existencia de un programa de cumplimiento normativo o
de prevención penal, es la evaluación periódica de su cumplimiento, así como la