LUIS GARCÍA DEL RÍO
344
adaptación del mismo a nuevas situaciones de riesgo que, en función de elementos
sobrevenidos, puedan afectar a la propia conducta del organismo.
B LOS PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO ORIENTADOS
A LA PREVENCIÓN DE DELITOS CONTRA LAS ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS EN EL ÁMBITO DE LAS SOCIEDADES QUE TIENEN
RELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
a) Fase I.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
– Definición detallada del marco jurídico aplicable a la sociedad y a sus principales
ramas de actividad y negocios.
– Identificación de los puntos de conexión de la actividad de la sociedad con admi-
nistraciones, autoridades y funcionarios públicos.
– Identificación de los procedimientos de licitación a los que puede tener acceso la
sociedad en el marco de su actividad ordinaria y de desarrollo de negocios.
– Identificación de los criterios de selección de agentes y representantes de comer-
cio por parte de la sociedad.
– Identificación de los criterios de selección de socios para afrontar proyectos de
inversión.
– Identificación del régimen de derechos, obligaciones y responsabilidades que
afecta al personal de la compañía, particularmente a los integrantes de sus órganos
de administración y de dirección.
– Identificación de aquellos ámbitos de actuación de la compañía dependientes de
decisiones de autoridades y funcionarios públicos.
– Identificación del régimen de control financiero de la sociedad.
– Identificación de los procedimientos de inversión y gasto en la sociedad.
– Identificación de los procedimientos de contratación de la sociedad.
– Identificación de los principales ámbitos de responsabilidad vinculados a la actua-
ción de la sociedad.
En nuestra opinión, un programa de cumplimiento normativo genérico, basado en la
mera adaptación de modelos preexistentes no es eficaz. La precisa determinación del
régimen jurídico aplicable a una sociedad, por lo que se refiere a sus principales ám-
bitos de relación con las administraciones públicas, debe comprender la precisa de-
finición y el adecuado conocimiento por parte de quienes implementan el programa
de cumplimiento normativo, al menos, de los elementos que acabamos de describir.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
– Realización del mapa de riesgos reputacional y penal de la sociedad en su relación
con ámbitos de actuación de las administraciones públicas. Dicha labor implica: