Página 61 - Buen Gobierno y Gobierno Corporativo_Actas

Versión de HTML Básico

61
COMUNICACIONES A LA PONENCIA SEGUNDA
CONVENIOS INTERADMINISTRATIVOS,
BUENA GESTIÓN Y TRANSPARENCIA
José Ortiz Mallol
Letrado de la Junta de Andalucía
SUMARIO: I. I
ntroducción
. II. C
onvenios
interadministrativos
,
subvenciones
y
acto
político
. III. L
as
exigencias de
la
transparencia
. IV. A
modo de
conclusiones
.
I. INTRODUCCIÓN
Dos fenómenos (en origen) extrajurídicos han actuado como epicentros de una nue-
va forma de entender la actividad de la Administración Pública. Nos referimos a los
casos de corrupción con implicaciones en el funcionamiento de las distintas Ad-
ministraciones (territoriales e instrumentales) y la crisis económica. De una y otra
resulta una lectura común: la necesidad de mayor transparencia en la actuación de la
Administración supone un paso más en la materialización del principio de objetivi-
dad a que está sujeta, aunque esta afirmación bien puede ser leía en orden inverso: la
objetividad en el actuar de la Administración permite cumplir con sus obligaciones
de transparencia
1
.
Esta exigencia de transparencia se asume con facilidad cuando la gestión de fon-
dos públicos tiene por destinatario directo un particular: la experiencia nos recuerda
cómo –en la contratación pública, primero y en las subvenciones públicas, después–
determinados supuestos de mala praxis han dado lugar a un cúmulo de reformas
legislativas tendentes a añadir mayores controles en la selección de los interesados
en uno y otro tipo de expedientes. Sin embargo, las relaciones interadministrativas
en que una de ellas financia inversiones o servicios a favor de otra, no suelen merecer
1
 SCHILLACI, A. “Crisis económica, participación y reformas de las Administraciones Públicas”; CORFIA-
TI, F. “Los proyecto de reforma de la Administración y el sector público desde el comienzo de la crisis eco-
nómica: el apogeo de la austeridad”. Ambas, en Revista de Derecho Constitucional Europeo, num. 22/2014.