CAPÍTULO II. ORDENACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS
105
La finalidad última de la ordenación, materializada a través de los instrumentos de planifica-
ción, es la mejora de la calidad y de la competitividad de la oferta turística, sobre la base
del principio de sostenibilidad. La LTA enumera un conjunto de acciones para la consecu-
ción de estos fines, que pueden ser agrupadas en cuatro bloques: suelo e infraestructuras,
patrimonio cultural y natural, productos turísticos y estacionalidad, y recursos humanos.
En lo que respecta al suelo y las infraestructuras, la norma se centra en maximizar el po-
tencial del territorio. De esta forma, se incide en la necesidad de potenciar el uso eficiente
y sostenible del suelo como recurso; fomentando que los espacios más idóneos para un
uso turístico se destinen a aquellas actividades generadoras de un mayor valor añadido
y nivel de empleo en la economía local. La mejora de la competitividad exige de un au-
mento en la calidad, para ello se opta por la creación de infraestructuras, la mejora en la
urbanización de los espacios turísticos, además de la modernización y renovación de los
establecimientos turísticos.
El patrimonio cultural y natural se desarrolla a través de iniciativas vinculadas a la reha-
bilitación de espacios y edificios de interés patrimonial, el establecimiento de criterios
generales y recomendaciones para la consideración y tratamiento del paisaje en la política
turística
3
, el fomento de la sostenibilidad de los establecimientos turísticos, y la mejora
de los espacios naturales y culturales con gran afluencia de turistas.
La diversificación, promoción, creación y comercialización de los productos turísticos,
que se complementa con la incorporación de nuevas ofertas de actividades vinculadas al
turismo, junto a las iniciativas destinadas a eliminar las barreras de la estacionalidad en el
turismo de la Comunidad Autónoma.
La profesionalización del sector turístico es una de las claves para la mejora de su com-
petitividad, además de incidir directamente en la mayor calidad de los servicios oferta-
dos; de ahí la relevancia de elaborar acciones destinadas al desarrollo profesional de los
trabajadores.
2. PLANIFICACIÓN
La técnica de la planificación es la más adecuada para la ordenación del espacio turísti-
co; ofreciendo una respuesta ante la complejidad del fenómeno turístico, que incide en
múltiples facetas de las políticas públicas y en ámbitos dispares como la economía, la
3
Respecto a la relevancia del paisaje en las iniciativas de planificación turística en Andalucía, SANTOS PAVÓN,
E., FERNÁNDEZ-TAVALES, A., MUÑOZ-YULES, O., “La incorporación del paisaje a la planificación turística. Análi-
sis de la Estrategia de Turismo Sostenible de Andalucía”,
Cuadernos de Turismo
, núm. 37, 2016, pp. 175-202.