Página 110 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
108
El Plan también contendrá las prioridades de acción y los instrumentos necesarios para su
desarrollo y ejecución, la estrategia de desarrollo turístico sostenible y el fomento de los
recursos turísticos.
Sobre la base de la distribución territorial, se prevé la ordenación de la oferta turística en
el territorio para garantizar el equilibrio territorial y su sostenibilidad, así como la delimita-
ción de los ámbitos territoriales homogéneos para la ordenación de las actividades y los
recursos, y el establecimiento de los criterios básicos del modelo turístico de aplicación a
cada uno de estos ámbitos territoriales. Finalizando estas previsiones sobre el contenido
mínimo del Plan, con las referencias a la inclusión en el mismo de un conjunto de acciones
de seguimiento y evaluación.
Con fecha de 9 de febrero se adoptó el Decreto 37/2016 de la Consejería de Turismo y
Deporte mediante el que se aprobaba el Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía
Horizonte 2020.
El objetivo central de este Plan es “consolidar la sostenibilidad integral y la competitividad
del turismo como sector estratégico de la economía andaluza, generador de empleo de
calidad y desarrollo económico”. Una de las principales aspiraciones de este texto es ela-
borar un concepto de desarrollo turístico aplicable, eficaz y funcional, y que actúe como
guía de referencia para el diseño y ejecución de los planes de actuación propuestos en el
Plan.
El Plan General toma como referencia las previsiones a este respecto del IV Pacto Andaluz
por el Turismo, donde se apuesta por desarrollar un modelo de planificación de la actividad
turística desde un criterio de sostenibilidad integral; se parte, por tanto, de una concep-
ción de sostenibilidad como un proceso continuo que debe guiar el modelo de gestión
desde su gestación hasta su implementación.
Llegados a este punto corresponde recordar la definición que sobre el desarrollo sosteni-
ble del turismo enunció la Organización Mundial del Turismo en 2007, afirmando que “el
desarrollo sostenible del turismo atiende a las necesidades de los turistas actuales y de
las regiones receptoras, y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el
futuro. El desarrollo sostenible del turismo se concibe como una vía hacia la gestión de to-
dos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales
y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos
esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida”
7
.
7
Según la Comisión Europea: “El reto consistirá en encontrar un equilibrio adecuado entre el desarrollo autóno-
mo de los destinos y la protección de su medio ambiente por un lado y el desarrollo de una actividad económica
competitiva, por otro. Sin embargo, el trabajo del Grupo para la Sostenibilidad del Turismo ha confirmado que,
más que cualquier otra actividad económica, el turismo puede desarrollar sinergias por medio de una intensa
interacción entre el entorno y la sociedad. Esto se debe a que el desarrollo de destinos turísticos está estrecha-
mente relacionado con su entorno natural, sus especificidades culturales, su interacción social, su seguridad