CAPÍTULO II. ORDENACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS
109
En esta línea, y aportando una novedad importante en el modelo turístico andaluz, se opta
por un crecimiento y desarrollo “sosegado”, según la terminología empleada en el Plan.
Los ejes del crecimiento se centran en el turismo, los recursos y la población residente; de
forma que estos tres elementos se deben tener presentes para el desarrollo de un modelo
turístico que no sólo debe ofrecer una experiencia turística basada en la excelencia, si no
que también ha de apostar por la preservación de los recursos y por garantizar la calidad
de vida de los residentes.
De esta forma, en el Plan General en vigor se apuesta por valores que van más allá de la
competitividad del sector y de su valoración económica. Corresponde recordar la defini-
ción de turismo que se ofrece en el Código Ético Mundial para el Turismo, y que es un fiel
reflejo de los valores que ofrece: “El turismo, que es una actividad generalmente asociada
al descanso, a la diversión, al deporte y al acceso a la cultura y a la naturaleza, debe con-
cebirse y practicarse como un medio privilegiado de desarrollo individual y colectivo. Si se
lleva a cabo con la apertura de espíritu necesaria, es un factor insustituible de autoeduca-
ción, tolerancia mutua y aprendizaje de las legítimas diferencias entre pueblos y culturas y
de su diversidad. Las actividades turísticas respetarán la igualdad de hombres y mujeres.
Asimismo, se encaminarán a promover los derechos humanos y, en particular, los dere-
chos específicos de los grupos de población más vulnerables, especialmente los niños,
las personas mayores y minusválidas, las minorías étnicas y los pueblos autóctonos”
8
.
Sobre la base de estos objetivos, el Plan incorpora un conjunto de principios que aspiran a
definir el desarrollo turístico sostenible y, por tanto, han de guiar las acciones elaboradas
según las directrices de este instrumento de planeamiento.
El primero de los principios rectores es la consecución de un proceso de producción de
servicios turísticos eficiente y equitativo. La viabilidad de los productos turísticos oferta-
dos por la Comunidad Autónoma de Andalucía pasa por el impulso al sector empresarial
desde una doble perspectiva: por un lado se incide en la rentabilidad y competitividad de
los productos, a la vez que se insta a la mejora del personal que desarrolla su labor en
este sector.
Este principio se encuentra en estrecha relación con el destinado a la consecución de
un proceso social de apropiación de la actividad turística por parte de la ciudadanía.
y el bienestar de las poblaciones locales. Estas características hacen del turismo la fuerza motriz para la
conservación y el desarrollo de los destinos, tanto directamente, mediante la sensibilización y el apoyo a sus
ingresos, como indirectamente, al facilitar una justificación económica para este apoyo por parte de terceros”,
en COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS,
Comunicación de la Comisión “Agenda para un turismo euro-
peo y sostenible”
, COM (2007) 621 final, Bruselas, 19 de octubre de 2007.
8
El Código Ético Mundial para el Turismo fue aprobado por unanimidad en la XIIIª reunión de la Asamblea
General de la Organización Mundial del Turismo en Santiago de Chile, en octubre de 1999, y refrendado por
la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 2001, con la resolución A/RES/56/212.