ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
112
competencias en el sector turístico, bien de forma directa o indirecta. A este fin también
se apuesta por el apoyo a la creación de espacios de encuentro donde se ponga de relieve
la codecisión, que exige que todos los actores se puedan implicar aportando ideas, cola-
borando en la gestión y respondiendo de las acciones adoptadas.
2.1.1.
Líneas estratégicas
El Plan se asienta sobre un conjunto de líneas estratégicas; la primera de las cuales es la rela-
tiva a la dinamización integral y cooperativa del sector turístico andaluz, cuya principal virtua-
lidad es la coordinación de distintos sectores de actividad y de las Administraciones Públicas.
La finalidad es la consolidación de experiencias y productos turísticos integrales, singu-
lares y únicos. Para la consecución de este propósito, se fomenta la supresión de la
fragmentación entre destinos, segmentos, agentes y actores; así como la coordinación
y cooperación con otras Administraciones Públicas, específicamente en el desarrollo de
sus competencias sobre materias conexas al sector turístico como la cultura, el medio
ambiente, el transporte, o el deporte, entre otras
12
.
La dinamización integral se centra, a nivel interno, en la correlación entre la planificación y
la gestión pública; de forma que las previsiones de los Planes se trasladen a la actuación
pública de la Consejería de Turismo, permitiendo la implementación de las previsiones
incluidas en los instrumentos de planificación.
Superando los límites de la gestión pública, la dinamización también trata de alcanzar todo
el proceso turístico, para lo que exige un trabajo coordinado a nivel territorial, sectorial y
de agentes, comprendiendo tanto al sector público como al sector privado.
El apoyo al tejido empresarial para la creación de productos turísticos constituye la se-
gunda de las líneas estratégicas del Plan andaluz, y su objetivo principal es el incremento
de la riqueza y del empleo regional. Competitividad y apoyo a los emprendedores son las
claves de esta línea, que toman como referencia la modernización del tejido empresarial a
través de instrumentos de financiación para la mejora de la competitividad y el fomento de
la cultura emprendedora y la asistencia técnica.
El avance en el sector empresarial se encuentra ligado a la oferta de productos turísticos que
permita generar valor añadido a las empresas turísticas, promover una demanda continua
12
En desarrollo de esta línea estratégica podemos citar la creación del “Eje Turístico Sevilla-Málaga-Córdoba-
Granada”, que ejemplifica la colaboración entre territorios andaluces para mejorar la competitividad y fomentar
la creación de nuevos productos turísticos basados en experiencias complementarias situadas en varias locali-
dades. Esta iniciativa surgió inicialmente para las ciudades de Sevilla y Málaga, ampliándose con posterioridad
a Córdoba y Granada; y se encuentra abierta para su ampliación a otras localidades.