Página 117 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

CAPÍTULO II. ORDENACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS
115
una descripción, las actividades que se realizarán en desarrollo del programa, los resulta-
dos esperados y las fuentes de financiación.
Estos programas pueden agruparse en siete bloques que responden a los siguientes ejes:
Administraciones Públicas, segmentos y productos, estacionalidad, empresariado y traba-
jadores, atención al turista, investigación y nuevas tecnologías.
a) Administraciones Públicas:
En el bloque sobre Administraciones Públicas hemos agrupado aquellos programas en los
que el principal actor lo constituye el sector público. En este sentido, podemos hacer refe-
rencia al programa de adecuación entre planificación y gestión, cuya finalidad es adecuar la
práctica de la gestión pública del turismo a los instrumentos de planificación aprobados por
la Consejería de Turismo y Deporte. La meta es conseguir una mayor agilidad y eficacia de la
normativa turística, fomentar la participación del sector en la aplicación de los instrumentos
de planificación y dotar de coherencia a las políticas públicas en materia turística.
La accesibilidad administrativa es la temática de otro de los programas de actuación me-
diante el que se trata de establecer procedimientos administrativos ágiles y cercanos, así
como hacer pública y accesible la información turística a través de espacios de coopera-
ción. Este programa aspira a contar con herramientas administrativas que respondan a las
necesidades del sector, que apliquen las innovaciones tecnológicas y resulten ágiles en su
tramitación; además de aumentar el grado, nivel de accesibilidad y calidad de la información
turística disponible, y consolidar plataformas de intercambio de opiniones e información.
También hemos incluido en este bloque el programa de apoyo normativo a las empresas
turísticas para el mantenimiento de un empleo estable y de calidad, mediante el estable-
cimiento de beneficios a las empresas que se distingan por el mantenimiento del empleo
a lo largo de todo el año. Con este programa, los resultados que se tratan de alcanzar se
dirigen hacia la profesionalización y especialización del sector, así como a la consecución
de un mayor grado de competitividad; incidiendo asimismo en el descenso de la oferta
turística ilegal en beneficio de las empresas acreditadas.
Mediante el programa destinado a la coordinación administrativa y cooperación público-
privada, se persigue implementar mecanismos estables de colaboración entre las Adminis-
traciones Públicas con competencias relacionadas con el sector turístico y los empresarios
del sector
13
. Con el desarrollo de este programa se espera la consecución de un adecuado
13
Como señala CASTEL GAYÁN: “El diseño y la gestión de la política turística se basan cada vez con mayor
intensidad en un método abierto de cooperación, que trata de superar la compartimentalización de las tareas y
la segmentación del sector. La interdependencia de todos los agentes obliga a plantear una política sustentada
en la creación de redes para dar respuesta conjunta a los retos y necesidades del sector turístico. Desde una