Página 120 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
118
El programa de complementariedad entre segmentos, destinos y productos trata de po-
tenciar en el visitante la necesidad de conocer la amplia variedad de recursos naturales,
culturales y paisajísticos que ofrece el territorio andaluz. De esta forma, se apuesta por
redistribuir el turismo y la riqueza que genera en toda la Comunidad Autónoma. Para ello
se potencia la creación de productos y servicios conjuntos que agrupen a varios munici-
pios y puedan comercializarse complementariamente; asimismo, se incide sobre modelos
de turismo que toman como referencia su paso por varias localidades, como son las vías
verdes, factor identitario y recurso económico.
El Plan presta especial atención al desarrollo del turismo de reuniones, de hecho se crea
un programa específico para ofrecer paquetes turísticos con el fin de promover la comple-
mentariedad de destinos, segmentos turísticos, actividades y sectores económicos. Para
el desarrollo de este programa se prevé la creación de un organismo o ente que permita
integrar los esfuerzos de todos los equipamientos de turismo de reuniones y congresos
en la Comunidad, así como generar la marca “Andalucía Congresos”, para poder elaborar
una estrategia de promoción y comercialización.
Finaliza este bloque con un programa de impulso a la creación y desarrollo de rutas e
itinerarios gastronómicos, con la finalidad última de fomentar las rutas y proyectos turís-
ticos gastronómicos que se caractericen por la calidad en su gestión y en el empleo de
productos singulares y autóctonos de la Comunidad.
c) Estacionalidad:
El tercer bloque responde a la preocupación de la Administración autonómica por la esta-
cionalidad turística e incluye el programa de impulso a segmentos y productos turísticos
con motivaciones no estacionales, que persigue mantener abiertos los establecimientos
de alojamiento y otras infraestructuras turísticas durante todo el año. Se trata de que un
mayor número de turistas visiten Andalucía en los meses de temporada baja, gracias a la
diversificación espacial y temporal de los atractivos y productos turísticos. En este progra-
ma se potencian iniciativas que no se encuentren ligadas a las fechas tradicionales para la
llegada de los visitantes, de ahí la promoción de los turistas de autocaravanas caracteriza-
dos por huir de la masificación y por un poder adquisitivo medio-alto.
En la misma línea, y a fin de evitar el cierre temporal de establecimientos, se sitúa el
programa de impulso a segmentos y productos turísticos de comportamiento estacional
complementario. Comprende la elaboración de iniciativas centradas especialmente en los
destinos de sol y playa; los grupos a los que va dirigido el programa son los turistas senior,
de la tercera edad y jóvenes.
También nos encontramos con el programa de concienciación institucional para la gestión
de la estacionalidad del sistema turístico andaluz, con el que se trata de cambiar los há-
bitos vacacionales de los turistas españoles impulsando el ocio fuera del periodo estival.