Página 121 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

CAPÍTULO II. ORDENACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS
119
Además de evitar el cierre de los establecimientos e infraestructuras turísticas, se aspira
a mejorar la sostenibilidad de los espacios turísticos, aprovechando mejor los recursos y
evitando los periodos de ocupación intensiva que terminan dañando la imagen del destino.
A través del programa de promoción y comercialización de productos turísticos segmen-
tados por temporadas se consolidan las herramientas virtuales de promoción y comer-
cialización para incrementar el valor añadido del destino y favorecer la interactividad; los
fines esenciales serían la fidelización, y la promoción de productos y segmentos no direc-
tamente vinculados a las temporadas tradicionales de los productos turísticos andaluces.
Cierra este bloque el programa de promoción y comercialización de productos turísticos
diversificados fuera de temporada alta. En línea con las propuestas desarrolladas para
acabar con la estacionalidad del turismo en la Comunidad andaluza, se proponen medidas
para que los turistas nacionales y extranjeros conozcan los productos turísticos con pro-
yección durante todo el año.
d) Empresariado y trabajadores:
El Plan comprende un conjunto de programas destinados a mejorar la capacidad y el po-
tencial de las empresas turísticas andaluzas, la calidad del empleo y la formación de los
profesionales del sector.
Destinado a los emprendedores, se incluye un programa de apoyo al emprendimiento
turístico sostenible y competitivo, con el que se aspira a que en Andalucía se fomente la
presencia de emprendedores en el ámbito turístico en sectores emergentes y competiti-
vos, con especial atención a la innovación tecnológica y a la singularidad de los productos
y servicios ofertados. Asimismo, también se potencia desde este programa el estableci-
miento de una red de apoyo público a la juventud emprendedora turística.
El impulso a la proyección exterior de las empresas andaluzas se canaliza a través de
un programa destinado a la internacionalización. La optimización del posicionamiento del
mercado y del sector pasa por una clara apuesta por la expansión en el extranjero de las
empresas turísticas andaluzas. Este programa comprende un conjunto de actuaciones
que tratan de concienciar al empresariado de las oportunidades de su apertura a nuevos
mercados. Asimismo, se incluyen incentivos económicos y formativos para que las pymes
y autónomos, con menor capacidad de proyección internacional, pueden posicionarse en
el extranjero. De especial utilidad serán las guías para el empresariado que resuelvan sus
dudas sobre el marco legislativo de cada país, la fiscalidad y el régimen de ayudas, entre
otros aspectos.
En materia de empleo, las instituciones autonómicas han incluido un programa para la
promoción del acceso al empleo de colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión
social, logrando una mayor cohesión social en la actividad turística. Para ello se proponen