ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
120
iniciativas para la integración laboral en el sector turístico de los grupos con más dificulta-
des para la consecución de empleo como los jóvenes, las mujeres o los parados de larga
duración, entre otros. Las iniciativas comprenden desde la formación hasta la promoción
de iniciativas de autoempleo y proyectos empresariales.
En lo que respecta a la cualificación, nos encontramos con el programa de formación para
la profesionalización de los recursos humanos, cuya principal finalidad es acabar con las
deficiencias formativas tanto en el ámbito laboral como en el empresarial, y conseguir un
mayor nivel de profesionalización y especialización del sector turístico. Entre los resulta-
dos esperados se derivarán un empleo más estable y de mayor calidad, así como una
mayor competitividad del sector empresarial turístico andaluz.
e) Atención al turista:
El bloque de atención al turista lo conforman dos programas destinados a mejorar la cali-
dad de la estancia turística en Andalucía. El primero de ellos es el destinado a la defensa y
protección de los derechos de los usuarios turísticos, para conseguir la plena satisfacción
de los turistas en relación a los servicios turísticos recibidos y resolver con rapidez los
problemas que puedan surgir durante la estancia. De esta forma, se trata de poner en
valor la marca Andalucía y evitar las situaciones de desamparo de los turistas, así como
garantizar la protección en el ejercicio de sus derechos.
La accesibilidad universal completa este bloque con un programa destinado a garantizarla
en los destinos turísticos de Andalucía. La supresión de las barreras que dificulten la es-
tancia de turistas con discapacidad y la creación y desarrollo de productos específicos,
permitirá mejorar el posicionamiento del sector en este colectivo
15
.
El programa de apoyo a la calidad y fomento de la sostenibilidad en las infraestructuras
turísticas, aspira a alcanzar un mayor nivel de concienciación en materia de eficiencia
energética, a la vez que sitúa entre sus resultados una mejora de la calidad ambiental
de los destinos turísticos de Andalucía. En lo que respecta a las infraestructuras de alo-
jamiento, el programa tiene por objeto la renovación de la planta hotelera regional y el
incremento de la calidad. Todo ello, mediante la aplicación de metodologías y proyectos
que consoliden la buena posición de Andalucía en el ranking de los principales indicadores
de certificación.
15
Sobre la necesidad de establecer un modelo turístico que sea capaz de dar respuesta a las demandas del
turista con discapacidad, y las iniciativas normativas adoptadas al respecto, VIVAS TESÓN, I.,“Turismo accesible
e inclusivo: La protección jurídica del consumidor con discapacidad”,
Revista CESCO de Derecho de Consumo
,
núm. 2, 2012, pp. 171-185.