Página 125 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

CAPÍTULO II. ORDENACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS
123
En junio de 2014 se aprobó la formulación del Marco Estratégico para la Ordenación de los
Recursos y Actividades Turísticas denominado Estrategia Integral de Fomento del Turismo
de Interior Sostenible de Andalucía
17
.
La LTA prevé que los Marcos Estratégicos puedan elaborarse con anterioridad a la apro-
bación del Plan General del Turismo, si bien exige la justificación del ámbito territorial de
aplicación y de las causas que aconsejen esta premura excepcional, y que se adapte a las
determinaciones del Plan General del Turismo cuando se apruebe.
En lo que respecta a la justificación del ámbito territorial, en este caso la zona interior
de Andalucía; se remite la Estrategia al compromiso existente con la revitalización del
interior mediante el turismo, ante el potencial para configurarse como uno de los mejores
destinos. La Estrategia incluye en su ámbito de aplicación todos los municipios de interior,
excepcionando las grandes ciudades que superen los 100.000 habitantes.
El Acuerdo de formulación justifica la excepcionalidad de la aprobación de la Estrategia
Integral por la situación económica global, y el negativo impacto que ha ocasionado sobre
las economías locales; con especial atención a las dificultades en materia de empleo y de
mantenimiento de las pequeñas empresas en determinadas zonas del interior de Andalu-
cía
18
. A fin de impulsar el desarrollo turístico interior y fomentar las iniciativas existentes,
dando respuesta a las expectativas creadas en los agentes públicos y privados, se justifica
la necesidad de aplicar con carácter urgente esta Estrategia.
Ante este panorama, la Estrategia Integral aspira a emplear el turismo como instrumento
para impulsar y revitalizar el interior andaluz; fomentando la labor de los agentes turísti-
cos
19
. Por ello, se centra en la creación de empleo estable y el apoyo a las actividades
empresariales, fomentando de esta forma el desarrollo local. Especial atención también
se muestra hacia los productos turísticos específicos y clubes de productos, así como las
redes de empresas complementarias para comercializarlos; experiencias que se trasladan
hacia las zonas del interior, donde se implementan tras su éxito probado en otras zonas
de la Comunidad.
Los objetivos generales de la Estrategia se centran en potenciar los productos turísticos
de interior a partir de la creación de una infraestructura turística en la zona desde la cola-
boración del sector público y el sector privado, y la sensibilización de la ciudadanía. Para
17
Aprobado mediante Acuerdo de 3 de junio de 2014 del Consejo de Gobierno.
18
Sin perjuicio de la clara vinculación con el resto de instrumentos de planificación turística adoptados por
la Junta de Andalucía, cabe destacar como antecedente más directo de este instrumento el Plan Senda 2000,
vinculado a la planificación y coordinación de las actividades turísticas desarrolladas en el entorno rural.
19
Sobre los caracteres del turismo rural y la relevancia que para el mismo supone la protección y conser-
vación de los valores naturales y culturales del territorio en el que se desarrolla, FERNÁNDEZ RAMOS, S., “La
ordenación del turismo rural en Andalucía”,
Revista Andaluza de Administración Pública
, núm. 58, 2005, p. 108.