ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
124
ello, se fomenta el desarrollo de actuaciones integrales vinculadas a las zonas de interior,
sobre la base de la idiosincrasia de cada territorio; además de articular mecanismos de
cooperación económica, técnica y administrativa, y mejorar el posicionamiento on line y la
innovación tecnológica del sector turístico del interior. En cuanto a su contenido mínimo,
el Acuerdo de formulación repite íntegramente las previsiones de la Ley del Turismo sobre
los Marcos Estratégicos.
Con fecha de 22 de marzo de 2016 se aprueba definitivamente el texto de la Estrategia
Integral de Fomento del Turismo Interior Sostenible de Andalucía Horizonte 2020
20
. La
finalidad de este texto es configurarse “como eje vertebrador de las actuaciones encami-
nadas a la consecución del desarrollo económico de las áreas de interior con potencial
turístico, contribuyendo positivamente a la generación de empleo”.
Finalmente, y a pesar de las premura con la que se inició la formulación del texto en el año
2014, y la voluntad de elaborarlo incluso con anterioridad al Plan General, su publicación
definitiva ha tenido lugar dos años más tarde.
La previsión para la ejecución del Plan +Interior se realiza en tres fases de actuación, siem-
pre bianuales. La primera fase se desarrolla entre los años 2016 y 2018 y comprende un
total de 23 iniciativas prioritarias y vinculadas a solventar problemas estructurales. Entre
las más urgentes se encuentran el Plan de Señalización Turística Integral para el interior
de Andalucía, el inventario de recursos y productos turísticos o las acciones cooperativas
sobre transporte y movilidad turística.
En los dos siguientes bienios se prevé la realización de iniciativas que serán deudoras
de las primeras medidas adoptadas, y cuya naturaleza exige su implementación en las
fases intermedia o final de la Estrategia. Como la red profesional andaluza de transmi-
sión del conocimiento turístico o la elaboración de guías gastronómicas de los Parques
Naturales.
Este Marco Estratégico es el resultado de la petición expresa del sector y de la respuesta
de las instituciones autonómicas ante esta demanda; asimismo, y desde el punto de vista
del contexto socioeconómico, se ofrece como una oportunidad de desarrollar nuevas
líneas de actuación frente a la crisis económica de los últimos años, a la vez que se preten-
de dar respuesta a los cambios de comportamiento del turista, y luchar contra la creciente
estacionalidad del sector.
Los más de setecientos municipios del interior de Andalucía en los que se va a aplicar
el Plan +Interior presentan una serie de singularidades en cuanto a su relación con el
sector turístico, que hacían necesario un instrumento de planeamiento específico; a lo
20
Decreto 77/2016, de 22 de marzo, por el que se aprueba la Estrategia Integral de Fomento del Turismo de
Interior Sostenible de Andalucía Horizonte 2020 (BOJA núm. 68, de 12 de abril de 2016).