Página 128 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
126
La finalidad última de este programa se centra en la mejora de la competitividad de las em-
presas y la creación de instrumentos jurídicos, financieros y fiscales que sean acordes con
la realidad del turismo de interior; así como acabar con la clandestinidad de alojamientos
y empresas turísticos.
Especial atención merece la referencia a la mejora, simplificación y homogeneización de
los procedimientos administrativos para la creación de empresas turísticas. Considera-
mos que en este ámbito especialmente, pero en gran medida en el resto de aspectos
que se analizan en este programa de evaluación de la normativa, no podemos obviar que
el turismo de interior no presenta unas singularidades tales que exijan una regulación
propia. Sería suficiente con una valoración de aspectos que han quedado obviados en
la legislación vigente y que son tan relevantes para este segmento turístico como para
los restantes. Las valoraciones que de este análisis normativo se extraigan deberían ser
extrapoladas al resto de segmentos turísticos, incidiendo en la propia idea que transmite
esta Estrategia y el resto de instrumentos de planificación turística, de coordinación y
colaboración en la aplicación coherente de toda la labor planificadora de la Administración
andaluza.
2.3. Estrategia de Turismo Sostenible de Andalucía
La LTA define este instrumento como un conjunto integrado de medidas dirigidas a im-
plementar un sistema de planificación turística estratégica del territorio objeto de dichas
actuaciones
22
.
La Estrategia de Turismo Sostenible establece un modelo de planificación turística sobre
la base de la concertación local y se centra o bien en la oferta turística del territorio, o de
un producto o segmento turístico concreto
23
. El Promotor de Turismo Sostenible es una
22
Art. 13 LTA.
23
Sobre las novedades que supone la Estrategia de Turismo Sostenible en materia de planificación turística
subregional, MERINERO RODRÍGUEZ, R., BETANZOS MARTÍN, J., y DORADO RUBÍN, M., “La Estrategia de Tu-
rismo Sostenible de Andalucía: Elementos fundamentales en el marco de la planificación turística subregional
andaluza”,
Revista de Estudios Regionales
, núm. 97, 2013, pp. 77-111. Según argumentan estos autores en
las pp. 86 y 87 del artículo citado, el Plan DIA se identifica con una planificación físico-espacial, el Plan General
de Turismo de Andalucía 2003-2006 se basa en la planificación comunitaria; mientras que el Plan General de
Turismo Sostenible de Andalucía 2008-2011 responde a un modelo de planificación estratégica y de sostenibi-
lidad propio de la última generación de planes turísticos. Estos autores distinguen tres etapas, que identifican
con los tres planes señalados: una primera etapa en la que los actores implicados eran el gobierno regional,
gobierno central y los gobiernos locales del ámbito territorial afectado; la segunda etapa se caracteriza por
planes turísticos de ámbito subregional impulsados por el gobierno regional. La tercera generación la constituye
la Estrategia de Turismo Sostenible de Andalucía, que supone una implicación más directa en la mejora integral
del destino, configurándose como propuestas de intervención inspirados en los caracteres del territorio y en el
principio de sostenibilidad de la actividad y recursos turísticos.