CAPÍTULO II. ORDENACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS
127
figura clave en el desarrollo de la Estrategia, ya que se toma como referencia la colabora-
ción de los agentes públicos y privados.
La aprobación de la Estrategia se lleva a cabo por el titular de la Consejería competente en
materia de turismo, mediante Orden. Y la finalidad de este instrumento de ordenación se
centra en los productos turísticos, la competitividad, los espacios turísticos, las acciones
de sostenibilidad medioambiental, la accesibilidad turística, y la gestión integral de la cali-
dad en los destinos turísticos y su incidencia en el itinerario de consumo turístico.
La Estrategia está compuesta de dos Iniciativas: de Turismo Sostenible y de Ciudades
Turísticas. Al igual que la Estrategia, las dos Iniciativas se aprueban por Orden del titular
de la Consejería competente en materia de turismo. La Iniciativa de Turismo Sostenible se
define en la norma andaluza como el conjunto de medidas dinamizadoras y participadas
de fomento, dirigidas a espacios con un importante potencial turístico que cuentan con
recursos patrimoniales naturales o culturales de interés
24
. Mientras que la Iniciativa de
Ciudades Turísticas se destina a la creación de espacios turísticos en redes de ciudades
medias, además de fomentar las rutas culturales o itinerarios turísticos para ofertar pro-
ductos de turismo.
Mediante Orden de la Consejería de 2011 se desarrolló la Estrategia de Turismo Sosteni-
ble y se reguló el procedimiento de selección de los Programa de Turismo Sostenible
25
. En
esta norma se incide sobre la necesidad de iniciar una nueva etapa destinada al posiciona-
miento comercial de los destinos mediante estrategias de alcance comarcal destinadas a
posicionar en los mercados los productos singulares.
Las Iniciativas de Turismo Sostenible y de Ciudades Turística se articulan a través de los
Programas de Turismo Sostenible; la elaboración de estos Programas corresponde a los
Promotores de Turismo, que han de tomar como referencia los caracteres propios del
territorio, y la aplicación del principio de sostenibilidad de la actividad turística y de los
recursos turísticos.
Los ámbitos de intervención de los Programas se distinguen en función de la Iniciativa en
la que se enmarquen. En el caso de la Iniciativa de Turismo Sostenible, el ámbito de inter-
vención se identifica con el espacio definido en el Programa seleccionado; mientras que en
24
En relación a la promoción de los espacios naturales protegidos en Andalucía, ALBA ALONSO, J. “Desarrollo
turístico asociado al aprovechamiento de las ventajas competitivas de los espacios naturales protegidos”,
IX
Congreso AECIT “El uso turístico de los espacios naturales”
, 2004; FLORES RUIZ, D., y BARROSO GONZÁLEZ,
M., “El turismo como estrategia de desarrollo rural sostenible. Los parques naturales andaluces”,
Revista de
Estudios Empresariales
, núm. 1, 2012, pp. 59-83.
25
Orden de 18 de mayo de 2011 (BOJA núm. 105, de 31 de mayo de 2011). Esta Orden se completa con la
Resolución de 24 de mayo de 2011, mediante la que se aprueba el formato para el diseño y presentación de
los Programas de Turismo Sostenible (BOJA núm. 112, de 9 de junio de 2011).