CAPÍTULO II. ORDENACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS
141
Uno de los de los principales elementos definidores del Plan Director es su carácter con-
sensuado. Si bien la elaboración del Plan se llevó a cabo por la Empresa Pública Turismo
Andaluz y la Consejería de Turismo y Comercio, se consultó a otros agentes públicos y pri-
vados con presencia en el sector; de ahí la participación de las Delegaciones Provinciales
de Turismo, Patronatos Provinciales de Turismo, Ayuntamientos, Universidades andaluzas,
Asociaciones, otras Consejerías y agentes privados del sector turístico, además de los
encuentros individuales con expertos del sector turístico y del marketing.
La meta última de este Plan es “promover la complementariedad de la oferta andaluza a
través de experiencias únicas, optimizando la rentabilidad económica y social de la indus-
tria turística”. Los objetivos estratégicos persiguen aumentar los beneficios económicos y
sociales derivados de la industria turística; acabar con el incremento de la estacionalidad;
consolidar la posición de Andalucía respecto al turismo nacional e incrementar el número
de turistas originarios de mercados no consolidados; y, por último, mantener la posición
competitiva de Andalucía en relación a los principales mercados europeos.
Mientras que los objetivos específicos se centran en diversificar la oferta turística me-
diante el impulso de una mayor variedad de segmentos turísticos que darán lugar a las
actuaciones concretas. En este apartado se hace hincapié en la necesidad de diversificar
la oferta turística mediante el impulso de una mayor variedad de segmentos turísticos, y
con la finalidad última de conseguir un consumo turístico más repartido en el territorio.
El modelo de turismo de experiencias, donde el visitante trata de conocer desde un punto
de vista más activo, novedoso y original, la cultura y los valores de los lugares turísticos,
hacen que desde el Plan Director se apueste por impulsar la diferenciación y la autentici-
dad como valor añadido sostenible; potenciando la interacción con la población local y su
identidad cultural
48
.
Desde el punto de vista de la competitividad, se trata de fortalecer la posición de liderazgo
de la Comunidad Autónoma andaluza, manteniendo y potenciando sus ventajas competiti-
vas; consolidando al sector turístico andaluz frente a otros destinos competidores, ya sea
emergentes o asentados en el mercado. Además, de estimular el consumo turístico con
repercusión en el grado de fidelidad, estancia media y gasto medio.
Para la consecución de este objetivo se realiza una clara apuesta por acercar la innovación
a los nuevos emprendedores turísticos; impulsando de esta forma la base del tejido empre-
sarial andaluz, integrado principalmente por pequeñas empresas. Afianzar la posición del
sector turístico andaluz pasa por la adaptación hacia un nuevo modelo de turista, que se
48
Como señala RIVERA MATEOS: “El componente de autenticidad percibida por los turistas en el destino y en
las experiencias vividas es, por otra parte, fundamental para que estas sean valoradas como memorables”, en
RIVERA MATEOS, M., “El turismo experiencial como forma de turismo responsable e intercultural”,
Relaciones
interculturales en la diversidad
, Universidad de Córdoba, Cátedra Intercultural, 2013, p. 202.