Página 144 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
142
caracteriza por ser más exigente y encontrarse mejor informado; para lo que es necesario
el desarrollo de nuevos sistemas de información, y de distribución, basados en la promo-
ción y comercialización digital.
Desde el Plan Director se insta a la consecución de una oferta de productos diversificada,
tratando de alcanzar un mayor grado de especialización del producto orientado a seg-
mentos emergentes. Complementando al producto se encuentra el aspecto emocional de
la experiencia turística, donde cobra especial protagonismo el disfrute de este tiempo, y
destaca la iniciativa de un turismo sin barreras, promoviendo la accesibilidad como valor
indispensable y eje de actuación para el sector turístico andaluz.
La consecución de estos objetivos pasa por la implicación y coordinación de todos los
agentes públicos y privados implicados en el sector
49
. Por ello, en el texto del Plan se
realiza una apuesta por la colaboración público-privada, como instrumento para hacer
llegar las demandas del sector turístico a la Administración. Entre las novedades aparece
la colaboración privada-privada; a diferencia de buena parte de los instrumentos de plani-
ficación que se centran en la relación entre Administración y los agentes privados, el Plan
Director incide en el networking empresarial como vía para la mejora de la competitividad,
y el refuerzo de la privilegiada posición de la Comunidad Autónoma en la industria turística
nacional e internacional.
Estos objetivos se concretan a través de estrategias y tácticas que se distribuyen en
tres bloques: producto, comunicación y comercialización; destinados respectivamente a la
creación de productos, la promoción y comercialización de productos y destinos andalu-
ces, y la venta de productos y destinos.
Entre las propuestas para los productos se encuentran las estrategias de productos singu-
lares como la iniciativa Andalucía Pass, configurada como un producto similar al InterRail
Europa y que pretende mejorar el movimiento interprovincial de los turistas que visitan
Andalucía, que se complementaría con un bono para la visita de diferentes atractivos turís-
ticos, culturales o de ocio.
En el sector de los productos destinados a la desestacionalización destacan los proyectos
de fines de semana y puentes, que partiendo del creciente aumento de la demanda de
49
Como señalan MUÑOZ MAZÓN y FUENTES MORALEDA“(…) el desarrollo de los destinos turisticos a traves
de la promocion se potenciara a traves de la participacion, adoptando formulas como el autodiagnostico par-
ticipativo y, mas adelante, la gestion participativa. El objetivo es establecer que las decisiones que afectan al
destino se tomen entre todos los miembros del mismo. Las redes de colaboracion y cooperacion entre agentes
en el ambito de la promocion de destinos, apoyadas por un marco institucional fortalecido, generaran, por tanto,
externalidades muy positivas para el mismo, en MUÑOZ MAZÓN, A., y FUENTES MORALEDA, L., “La cooperación
público privada en el ámbito de la promoción de los destinos. El análisis de redes sociales como propuesta
metodológica”,
Cuadernos de Turismo
, núm. 31, 2013., p. 201.