CAPÍTULO II. ORDENACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS
143
viajes de corta duración, aspira a la creación de productos específicos de dos o tres días
en diferentes destinos andaluces.
Entre las estrategias de comunicación destaca su doble aplicación en origen y en destino.
La actuación en los mercados emisores es clave para reforzar la marca Andalucía, y el
esfuerzo es de consolidación y de inicio a nuevos mercados. En este sentido, destaca el
proyecto piloto a realizar en México para conocer y evaluar la respuesta de un mercado a
acciones promocionales concretas; se ha seleccionado este destino porque se parte de
un conocimiento de su población de la marca España y, si bien en la actualidad el peso
turístico en la Comunidad Autónoma no es relevante, se estima un gran potencial que se
materializará en los próximos años.
Las iniciativas en origen se dirigen a la población local en lugar de a los visitantes, y tiene
por finalidad recuperar los niveles de satisfacción de los turistas en cuanto a la amabilidad
en el trato, que tradicionalmente había caracterizado al destino andaluz. Concienciar a
la ciudadanía sobre la relevancia del sector turístico en la economía andaluza e incidir
en la apuesta común de toda la sociedad por la consecución de turismo de calidad y de
cercanía.
En este sentido, consideramos que también es oportuno que, desde las Administraciones
públicas, se apoye a las localidades con gran afluencia turística, que pueden ver reducidos
sus niveles de calidad ante una insuficiencia en las dotaciones y servicios públicos. Por
ello, la campaña de concienciación debe ir complementada con una apuesta por la calidad
de vida para las poblaciones locales, que de esta forma también recuperarán su cercanía
al turista. Corresponde aprender de otros destinos emblemáticos y saturados, como Ve-
necia o Barcelona, donde la población local se encuentra en lucha ante las avalanchas de
turistas que impiden la realización de actividades cotidianas, y que están convirtiendo algu-
nos destinos en productos turísticos lastrados con una considerable pérdida de identidad.
En el ámbito de la comercialización se distingue entre las acciones cuyo principal soporte
es Internet y el resto de propuestas. Entre las primeras, además de la generación de una
plataforma comercial de recursos turísticos gestionados por los propios empresarios, se
incluyen un conjunto de acciones como la puesta en marcha de un espacio en el portal an-
daluz destinado a ofertas diarias de alojamientos, restaurantes, actividades de ocio, etc.,
siguiendo el modelo de las web que ofrecen cupones descuento. Asimismo, se habilita
un espacio en el mismo portal para la adquisición de artículos andaluces, desde material
promocional, hasta productos gastronómicos, artesanía, o música.
En el conjunto de acciones que no toman como soporte único la web, nos encontramos
con interesantes iniciativas vinculadas al nuevo plan de patrocinio; por el que se trata de
asociar la marca Andalucía a otras marcas de reconocido prestigio a nivel mundial, a fin de
que ambas se beneficien de los resultados positivos a los que dé lugar esta relación. Igual-
mente se incide en los acuerdos con comercializadores turísticos para mantener e incluso
aumentar los turistas que aún confían en los modelos de intermediación tradicionales; en