ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
146
Este Plan supone un cambio de paradigma por cuanto sitúa entre sus principales clientes
a los turistas y a las pymes de la Comunidad Autónoma de Andalucía; se supera de esta
forma el enfoque tradicional que giraba prácticamente en exclusiva sobre la posición del
turista, y se va un paso más allá hacia un sector que se configura como clave para la
industria turística de la Comunidad. De esta forma, se da respuesta a las iniciativas de la
Unión Europea, cuyos fondos se centran en la mejora de la competitividad y la internacio-
nalización de las pymes.
La transformación digital de la industria turística andaluza es otro de los grandes retos a
los que se enfrenta este instrumento de planificación. Durante la vigencia del Plan se aspira
a que la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía y las
pymes del sector se encuentren plenamente adaptadas a las nuevas tendencias turísticas.
Los objetivos estratégicos del Plan se centran en el aumento de los turistas y del volumen
de ingresos y beneficios sociales generados por la industria turística, así como en la mejo-
ra del equilibrio territorial y la transformación digital de las pymes turísticas. Mientras que
las cinco líneas estratégicas son: mercados, segmentos, estrategias de competitividad,
innovación e investigación y financiación.
Se aspira a alcanzar los 30 millones de turistas en el año 2020, con especial atención al
incremento en el volumen de turistas que llega a Andalucía en temporada media-baja, así
como a los procedentes de los mercados identificados como prioritarios; a la vez que se
aspira a mejorar la posición de la Comunidad Autónoma en los mercados calificados como
oportunidades globales
52
.
Desde la perspectiva de la línea estratégica de los mercados, se distinguen diversas
propuestas que atienden a las singularidades de cada mercado emisor. El Plan incluye
iniciativas específicas para el mercado nacional; los mercados internacionales maduros
y con cuotas superiores al 4,5%, que comprenden a Alemania, Francia y Reino Unido;
los mercados internacionales maduros y con cuotas cercanas al 0,5-4,5%; los mercados
internacionales emergentes o secundarios; y, por último, las estrategias de mercados di-
ferenciadas, que fomentan la llegada de turistas que eligen el destino Andalucía por varias
motivaciones.
En el ámbito de los segmentos, se incide sobre la complementariedad en los servicios
ofrecidos al turista, junto al fomento de la llegada de turistas fuera de temporada alta; a la
vez que se potencia la distribución del turista a lo largo del territorio. Estas iniciativas se
conjugan con la difusión de los segmentos no tradicionales en los mercados emergentes
o secundarios. Respecto a las nuevas tendencias de los mercados, podemos destacar
al posicionamiento de Andalucía como destino seguro, elemento crucial para la elección
52
Los mercados identificados como prioritarios son: Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Noruega, Suecia, Dina-
marca, Holanda, Belgica, Suiza y Estados Unidos. Por otro lado, los mercados identificados como oportunidades
globales son los siguientes: Austria, China, Japon, Canada, Brasil y Emiratos Arabes.