Página 150 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
148
la ostenta el titular de la Consejería con competencias en turismo, mientras que el proce-
dimiento podrá ser iniciado de oficio o a instancia de parte. Según el objeto de la declara-
ción, se han definido lo sujetos legitimados para su solicitud a instancia de parte.
Las Diputaciones Provinciales o Ayuntamientos en cuyo ámbito territorial tengan lugar las
fiestas o acontecimientos, son los legitimados, junto a otras entidades públicas o privadas
del citado territorio y que se encuentren directamente relacionadas con el objeto de la
declaración. En el supuesto de las rutas e itinerarios, además de las Administraciones y
entidades públicas por donde transcurran, se incluye a las personas físicas o jurídicas con
interés o vinculación con el itinerario. Mientras que para las publicaciones u obras audiovi-
suales, además de los sujetos públicos o privados relacionados con la obra, se incluye a
los autores, editores, productores o distribuidores.
Los criterios de valoración previstos en la normativa vigente también incorporan distin-
ciones en función de la naturaleza del objeto de la declaración. En el caso de las fiestas
y acontecimientos se tiene en cuenta el número de turistas o visitantes que acudan a la
celebración, el número de acciones de comunicación en los medios de comunicación,
así como el interés de los usuarios en la celebración. También se incide en el arraigo en
la localidad y la participación del conjunto de la población del municipio; y se desarrollan
los elementos a tener en cuenta para cumplir el requisito de la realización de acciones
promocionales.
Para favorecer la calidad de la asistencia a los turistas también se valora la existencia de
un equipamiento adecuado de alojamientos y servicios turísticos, teniendo presente el
número, categoría y el volumen de plazas ofertadas. Se prima la calidad de los servicios
turísticos y la atención a los usuarios, así como la buena accesibilidad a la zona de cele-
bración o itinerario, y la cercanía a espacios declarados de interés medioambiental.
En el supuesto de los itinerarios y rutas, comparten en gran medida los criterios expuestos
para las celebraciones y acontecimientos, si bien en este caso se presta especial atención
a la justificación de su valor histórico, cultural, natural, patrimonial, artístico o gastronómi-
co; valorando si en el trazado o su entorno se encuentran espacios naturales protegidos,
bienes de interés cultural y patrimonial, y si la ruta o itinerario discurren por paisajes sin-
gulares y característicos de Andalucía.
En el supuesto de publicaciones y obras audiovisuales de interés turístico se atiende a la
veracidad y rigor de la información contenida, la claridad y calidad, el potencial turístico
de la obra y su proyección internacional, entre otros factores.
La principal consecuencia que implica la resolución favorable de la Consejería es la con-
secución de una serie de derechos de promoción; por tanto, esta declaración va a incidir
en la visibilidad. En primer lugar, nace el derecho a emplear el distintivo y a identificar la
fiesta, acontecimiento, itinerario, ruta, publicación u obra audiovisual con la denominación