Página 16 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
14
CAPÍTULO 6
OTROS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO
Francisco Miguel Bombillar Sáenz
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
357
1. PREMISA DE PARTIDA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
358
2. EL RÉGIMEN DE LOS ESTABLECIMIENTOS NO HOTELEROS
. . . . . . . . . . . . . . . .
360
2.1. Apartamentos turísticos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
360
2.2. Viviendas con fines turísticos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
368
2.3. Campamentos turísticos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
374
3. INMUEBLES DE USO TURÍSTICO EN RÉGIMEN DE APROVECHAMIENTO
POR TURNO
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
383
4. BALNEARIOS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
392
5. ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN EL MEDIO RURAL:
CASAS RURALES Y VIVIENDAS TURÍSTICAS DE ALOJAMIENTO RURAL
. . . . . . . . .
393
5.1. Casas rurales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
405
5.2. Viviendas turísticas de alojamiento rural
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
410
5.3. Establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos rurales
. . . . . . . . . . . . . . .
410
5.4. Complejos turísticos rurales y villas rurales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
412
5.5. Campamentos de turismo rural
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
413
5.6. Mesones rurales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
414
BIBLIOGRAFÍA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
414
CAPÍTULO 7
LA INTERMEDIACIÓN TURÍSTICA: LAS AGENCIA DE VIAJES
Raúl Pérez Guerra
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
419
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y EVOLUCIÓN NORMATIVA
. . . . . . . . . . . . . . . . .
420
2. ACERCA DE UNA DEFINICIÓN DE INTERMEDIACIÓN TURÍSTICA
. . . . . . . . . . . . .
421
3. LA ACTIVIDAD DE LAS AGENCIAS DE VIAJES COMO SERVICIOS DE
INTERMEDIACIÓN TURÍSTICA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
422
3.1. El contrato de viaje combinado
versus
servicios de viaje vinculados
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
423
3.2. El contrato de servicios sueltos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
424
4. TIPOLOGÍA DE LAS AGENCIAS DE VIAJES
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
425
4.1. Clasificaciones normativa y doctrinal
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
425
4.2. Las agencias de viajes on-line. Los puntos de venta
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
426
5. REQUISITOS DE LAS AGENCIAS DE VIAJES PARA EL EJERCICIO DE SU ACTIVIDAD
.
427
5.1. La titularidad de las agencias de viajes
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
427
5.2. La inscripción en el Registro de Turismo de Andalucía
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
428
5.3. Garantías económicas exigidas a las empresas de intermediación turística
. . . . . . .
430
5.3.1.
La fianza o garantía de responsabilidad contractual
. . . . . . . . . . . . . . . . .
430
5.3.2.
El seguro de responsabilidad civil
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
432
6. LAS AGENCIAS DE VIAJES HABILITADAS FUERA DE ANDALUCÍA. LAS SUCURSALES
.
432
7. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS AGENCIAS DE VIAJES
. . . . . . . . . . . . . . .
433
BIBLIOGRAFÍA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
435