CAPÍTULO III. LA ORDENACIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA
171
constante y sostenible, que sea capaz de satisfacer equitativamente las necesidades y
aspiraciones de las generaciones presentes y futuras.
El Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía también incluye en la Línea Estratégica
6 un programa específico sobre esta materia, el Programa de apoyo a la calidad y fomento
de la sostenibilidad en las infraestructuras turísticas, desarrollado en el III Plan de Calidad
Turística de Andalucía con el programa específico de Destinos Sostenibles, incluido en su
Línea de Excelencia.
– Artículo 24.l). “Obligación de obtener, con carácter previo a su funcionamiento, las auto-
rizaciones que sean preceptivas de acuerdo con lo dispuesto en la legislación sectorial
aplicable, en su caso”.
Aunque ciertamente ajeno a las competencias en materia de turismo, se impone esta obli-
gación general de cumplimiento de las normas sectoriales que sean de aplicación a cada
establecimiento o empresa, debiendo disponer de cualquier autorización, habilitación o
licencia que estas exijan en su ámbito competencial específico.
2.3. Obligaciones de los usuarios turísticos
La LTA prevé no sólo los derechos que asisten a los usuarios turísticos, sino que también
les impone una serie de obligaciones, mayoritariamente de carácter cívico, aunque no por
ser en apariencia de cumplimiento obvio dejan de ser importantes, tanto para el normal y
satisfactorio desarrollo de la actividad empresarial como para el disfrute efectivo por parte
de los demás usuarios turísticos. Junto a estas obligaciones cívicas, se establecen otras
en relación a su condición de parte contractual.
El artículo 22 de la LTA enumera las siguientes obligaciones de las personas usuarias de
servicios turísticos:
a) Observar las reglas de convivencia e higiene dictadas para la adecuada utilización de
los establecimientos turísticos.
b) Respetar las normas de régimen interior de los establecimientos turísticos, siempre que
no sean contrarias a la ley.
c) En el caso del servicio turístico de alojamiento, respetar la fecha pactada de salida del
establecimiento dejando libre la unidad ocupada.
d) Pagar los servicios contratados en el momento de la presentación de la factura o en el plazo
pactado, sin que el hecho de presentar una reclamación implique la exención de pago.
e) Respetar los establecimientos, instalaciones y equipamientos de las empresas turísticas.
f) Respetar el entorno medioambiental, el patrimonio histórico y cultural y los recursos
turísticos de Andalucía.