ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
236
el propio Plan señala que el mismo constituye el “documento de carácter básico y esencial,
donde se definen las especificaciones y directrices que configuran el marco de actuación
al que han de ajustarse el resto de instrumentos de planificación”.
En lo que se refiere a la calidad y la innovación turísticas, uno de estos instrumentos de
planificación es el III Plan Director de Calidad Turística de Andalucía. Este Plan responde
a la previsión realizada en la LTA de articular mediante un plan de vigencia plurianual las
actuaciones que la Consejería desarrolle en el ámbito de la estrategia por la calidad tu-
rística, en el que se encuentran inmersas materias clave como la innovación. Este Plan
Director lo constituye el Plan de Calidad Turística de Andalucía 2014-2020 (en adelante
PCTA), aprobado mediante la Orden de la Consejería de Turismo y Deporte de 27 de no-
viembre de 2014. La aprobación del mismo fue anterior a la del PGTSA, al ser los trámites
procedimentales de este último más numerosos, aunque se fueron tramitando de forma
casi paralela, de forma que las previsiones del Plan General se han incorporado al PCTA,
debido igualmente a que los distintos objetivos ya se contemplaban en el Decreto que
aprobaba la formulación de dicho Plan General, el Decreto 38/2013, de 19 de marzo, que
fue publicado con anterioridad al PCTA.
El PCTA señala entre sus objetivos específicos los siguientes:
– Favorecer el impulso y la consolidación de destinos turísticos que incorporen criterios
de calidad y excelencia en todo itinerario de consumo del turista.
– Contribuir a la implantación de buenas prácticas en materia de accesibilidad generando
una región turística accesible para todas las personas.
– Generar destinos turísticos sostenibles que posibiliten un desarrollo económico de los
distintos territorios andaluces preservando al mismo tiempo sus recursos y valores
naturales.
– Alcanzar la máxima protección de las personas consumidoras turísticas poniendo en
marcha aquellos mecanismos que contribuyan al esfuerzo de todos sus derechos.
– Impulsar la innovación tecnológica aplicada al turismo.
– Contribuir a la formación y profesionalización de las personas trabajadoras del sector
turístico en base al principio de igualdad de género que establece la normativa corres-
pondiente.
– Apoyar segmentos turísticos emergentes, innovadores y/o poco consolidados que po-
sibiliten una transformación del modelo turístico andaluz hacia un modelo más diversifi-
cado que contribuya a la ruptura de la estacionalidad.
– Fomentar la coordinación y cooperación entre los distintos organismos de la Adminis-
tración Pública de la Junta de Andalucía en todas aquellas iniciativas y proyectos que
presentan especial incidencia el sector turístico andaluz. Así como generar espacios y
encuentros para la codecisión y la coparticipación de todos los agentes implicados en
el sector turístico.
– Ofrecer la máxima claridad, transparencia y difusión en relación a los proyectos llevados
a cabo por la Consejería de Turismo y Comercio (ahora Turismo y Deporte).