Página 241 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

CAPÍTULO III. LA ORDENACIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA
239
en su gestión y prestando especial interés a la participación en aquellos organismos y
entes, tanto nacionales como internacionales, que tengan como meta el apoyo a la calidad
turística.
Las actuaciones a desarrollar se refieren con carácter general a la gestión de la calidad de
los destinos turísticos, a través del impulso de metodologías, reconocimiento de certifica-
dos, puesta en valor de normas de calidad, participación en comités y estudios y análisis
de satisfacción de los turistas.
Programa 2. Destinos Accesibles. Este programa pretende impulsar aquellos proyectos
que fomenten el reconocimiento y la incorporación de criterios y medidas vinculadas a la
Accesibilidad en establecimientos y servicios turísticos, favoreciendo aquellas actuaciones
que persigan la sensibilización y la información sobre la importancia y necesidad de crear
entornos, productos y servicios accesibles para todas las personas.
Ligado al derecho de los usuarios turísticos a recibir información sobre las condiciones de
accesibilidad, las actuaciones de este programa van más allá, dirigiéndose a un impulso
de las condiciones de accesibilidad, a través de estudios y análisis, buenas prácticas,
distintivos, acciones de sensibilización, adaptación de la normativa e incentivos de mejora
Programa 3. Destinos Sostenibles. Para abordar la sostenibilidad turística, se pretenden
establecer cauces de cooperación con aquellos proyectos de carácter nacional e interna-
cional que impulsen el reconocimiento y favorezcan la incorporación de criterios medioam-
bientales en el litoral andaluz, difundiendo y promocionando aquellos espacios turísticos
que ostenten certificaciones y reconocimientos de carácter medioambiental como ejem-
plos vivos de buen trabajo y responsabilidad con el medio. Para ello, se hace necesario el
fomentar la colaboración y la participación activa con aquellas administraciones públicas
y demás organismos vinculados a esta temática, en aquellos eventos de referencia sobre
sostenibilidad.
En consonancia con la obligación de los empresarios turísticos de prestar sus servicios
conforme al principio de sostenibilidad, se lleva a cabo el desarrollo de las actuaciones
de este programa, fundamentalmente mediante estudios y análisis, programa de Bandera
Azul en las playas andaluzas, impulso de usos y hábitos sostenibles en espacios prote-
gidos, potenciación del consumo de productos ecológicos, adaptación y revisión de la
normativa e incentivos para la incorporación de mejoras.
Programa 4. Destinos Protectores. Con este programa se pretenden desarrollar herra-
mientas vinculadas a la protección de los usuarios turísticos, de manera que los destinos
andaluces se constituyan como lugares seguros a los que viajar, que respeten los dere-
chos de dichos usuarios, y los orienten y acojan cuando surja alguna incidencia. Entre las
herramientas a utilizar, se prevé la colaboración con distintos organismos, tanto públicos
como privados, que tengan por objeto velar y proteger los derechos de los turistas. El
PCTS también señala como pilares básicos del programa la difusión y promoción de los