ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
300
2.2.3. Modalidades
2.2.4. Especialidades
2.3. Símbolos identificativos de la clasificación
2.4. Requisitos de los establecimientos hoteleros
2.4.1. Requisitos comunes
2.4.2. Requisitos específicos en función del grupo y categoría
2.4.3. Exenciones o dispensas
2.5. Reglas relativas a su funcionamiento
BIBLIOGRAFÍA
1. LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO
1.1. Delimitación
Conforme a una lectura literal e integrada de las definiciones contenidas en la Ley 13/2011,
de 23 de diciembre, del Turismo de Andalucía (en adelante LTA), un establecimiento de
alojamiento consiste en un conjunto de bienes muebles e inmuebles que, formando una
unidad funcional autónoma, es dispuesto por su titular para la prestación del servicio de
hospedaje o estancia a las personas físicas destinatarias finales del mismo
1
.
Expresado de otro modo, se pueden considerar establecimientos de alojamiento turístico
aquellos inmuebles equipados con las instalaciones y mobiliario adecuados para prestar
profesionalmente como servicio principal el de hospedaje (dar habitación) o estancia (fa-
cilitar un espacio de terreno en un camping) a los clientes, normalmente acompañado
de otros servicios complementarios, y que son calificados como tales por la normativa
turística.
Si atendemos, en primer lugar, al elemento subjetivo “destinatario del servicio”, puede
tratarse de un turista o de “aquellas otras personas que lo demanden”
2
sin que, por lo
tanto, a efectos jurídicos, tengan relevancia alguna sus posibles motivaciones (ocio, ne-
gocio, acompañamiento de un enfermo ingresado en un hospital cercano, o cualquier otro
motivo)
3
. Dichos motivos obviamente constituyen un asunto privado de los huéspedes,
1
Artículo 2. g) e i) en relación con el artículo 28.1.a) de la LTA.
2
Tal como se prevé en la definición de servicio turístico también dispuesta en la LTA (art. 2, c).
3
Para E. GAMERO CASADO, “el universo de usuarios de los servicios de alojamiento turístico” se integra por
todo tipo de personas que viajan y pernoctan, “sin que importe verdaderamente el motivo por el que lo hacen”;
“Los establecimientos de alojamiento turístico”, en ob. col.
Estudios sobre el derecho andaluz del turismo
, (Dir.
S. Fernández Ramos; Coord. J. M. Pérez Monguió y S. Prados Prados), ed. Consejería de Turismo, Comercio y
Deporte, Sevilla, 2008, pág. 288.