Página 343 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

CAPÍTULO V. LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO, EN PARTICULAR LOS HOTELEROS
341
2.4.2.
Requisitos específicos en función del grupo y categoría
Junto a los requisitos comunes y a los vinculados a la modalidad y especialidad, ya exa-
minados, en los anexos del DEH se establecen muy pormenorizadamente los requisitos
específicos que deben de reunir los establecimientos, dependiendo del grupo y en función
de la categoría dentro de cada grupo. En concreto, los cuatro primeros anexos estable-
cen, respectivamente, los requisitos exigibles a los hoteles, hostales, pensiones y a los
hoteles-apartamentos, por este orden.
Tomando como referente el Anexo 1 –“Requisitos Mínimos Específicos para el Grupo de
Hoteles”– por tratarse del más completo, cabe sistematizar su contenido en tres grandes
apartados:
A) Por una parte, se establecen los requerimientos estructurales que habrán de ser teni-
dos en cuenta por los técnicos correspondientes en el proyecto de diseño del edificio
que ha de acoger el establecimiento hotelero. Para ello se han contemplado por se-
parado cinco zonas significativas en los edificios destinados al alojamiento hotelero
especificando a su vez, dentro de cada una de ellas, los requisitos que han de cumplir
las distintas áreas o elementos de las mismas en función de la categoría del hotel. Las
zonas y áreas o elementos objeto de atención son las siguientes:
a) Zona de comunicaciones, que incluye la determinación de los requisitos de los
accesos, vestíbulos, pasillos y escaleras.
b) Zona de usuarios, que fija las condiciones de las unidades de alojamiento y sus
baños, de los aseos generales, y de los comedores y salones.
c) Zona de servicios, que atiende a las exigencias de los oficios de plantas y del depó-
sito de equipaje.
d) Zona de aparcamiento o garaje.
Para cada uno de los elementos descritos se van estableciendo requisitos que pueden
ser comunes para todos los hoteles (viniendo entonces normalmente establecidos en
un texto) o que varían en función de la categoría (expresándose gráficamente en unas
tablas).
Así, por ejemplo, respecto a las unidades de alojamiento se disponen como requisitos
comunes a todas las categorías que:
– Deben tener iluminación y ventilación directa al exterior o patio.
– Deben de disponer de un sistema efectivo de oscurecimiento.
– La altura de las puertas será como mínimo de 2,03 metros y deben abrirse como míni-
mo noventa grados.
– En las unidades con mansardas o techos abuhardillados, el 60% de su superficie tendrá,
al menos, la altura indicada en la tabla reproducida más abajo y el resto será superior
a 1,50 metros.