ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
348
8. Cargadores universales de baterías.
9. Secador de toallas.
10. Duchas de hidromasaje.
11. Bañeras con hidromasaje.
12. Restaurante temático.
13. Restaurante a la carta.
14. Menús especiales (niños, celíacos, vegetarianos, hipocalóricos, diabéticos, eco-
lógicos).
15. Oferta de productos/platos elaborados con materias primas de producción local.
16. Servicios de comedor en terrazas (desayunos y cenas).
17. Cocina en directo.
18. Cenas temáticas o cena de gala semanal.
19. Servicio de comidas entre desayunos y almuerzos (lunch).
20. Servicio de cenas frías para llegadas tardías.
21. Servicio de picnic sustitutivos al almuerzo del régimen alimenticio.
22. Identificación de alimentos en el buffet en tres idiomas.
23. Identificación de ingredientes en el buffet en tres idiomas.
24. Presentación en mesas acorde a categoría (mise-en-place).
25. Decoración/presentación creativa del buffet mediante productos alimenticios.
26. Servicio de recepción exclusiva para grupos.
27. Sistema de información sobre servicios del establecimiento y recursos de la
zona (soporte PDA, códigos QR).
28. Zona Wi-fi (con mobiliario de trabajo, dispositivos PC, tablets).
29. Tablets a disposición de clientes.
30. Información servicios establecimiento y recursos turísticos de la zona en sopor-
te electrónico (tablet, smartphones).
31. Áreas de cortesía para entradas/salidas fuera del período de ocupación pactado.
32. Hilo musical en las unidades de alojamiento.
33. Hilo musical en las unidades de alojamiento por conexión tipo bluetooth.
34. Control de iluminación por tonos y colores.
35. Control automático de persianas o estores en las unidades de alojamiento.
Además de las anteriores, independientemente del número de requisitos objeto de
exención, el establecimiento tendrá que implantar un total de cinco compensaciones
de entre las denominadas “medioambientales”, que son:
1. Sistema de ahorro de consumo de agua (doble vaciado en WC, aireadores en
grifos, grifos termoestáticos).
2. Instalación para el uso de aguas regeneradas para servicios inodoros y en su
caso para riego.
3. Sistema automáticos de cese de suministro eléctrico en unidades de alojamiento.
4. Control de iluminación por sensores de presencia.
5. Reguladores de potencia.
6. Control de iluminación exterior mediante sistemas automáticos de detección
del grado de luz.