Página 385 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

CAPÍTULO VI. OTROS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO
383
c) Cuadro de horarios de utilización de los diferentes servicios, de asistencia médica, y de
descanso y silencio.
d) Lista de precios de los servicios y de las diferentes modalidades de alojamiento.
e) Plano o planos de situación con indicación de los servicios generales, viales y parcelas
con sus números; así como de los extintores y salidas de emergencia
96
.
f) Anuncio de existencia de hojas de reclamaciones a disposición de los clientes, redacta-
do en castellano, inglés, alemán y francés.
g) Reglamento de régimen interior, redactado al menos en castellano, inglés, alemán y francés.
En el momento de su ingreso en el campamento se entregará a los usuarios un folleto
informativo sobre las normas de seguridad y recomendaciones para una mejor estancia
(en castellano, inglés, alemán y francés) con el siguiente contenido mínimo (art. 42.1 DCT):
a) Nombre, categoría, modalidad y, en su caso, especialidad del campamento.
b) Servicios e instalaciones disponibles y sus precios.
c) Normas generales de convivencia y prohibiciones, con especial referencia a las horas
de descanso y silencio.
d) Plano general reducido en el que se reflejarán las salidas de emergencia, la situación de
los recursos disponibles en materia de seguridad y las zonas de recogida selectiva de
residuos en el interior del recinto
97
.
e) Normas para la prevención de situaciones de emergencia y para actuar adecuadamente
cuando se presenten tales situaciones de emergencia.
f) Teléfonos de Protección Civil, Policía Local, centro sanitario más cercano y análogos.
g) Especificación de la duración de la jornada.
3. INMUEBLES DE USO TURÍSTICO EN RÉGIMEN DE APROVECHAMIENTO
POR TURNO
Nos referimos a la figura que tradicional y erróneamente ha sido conocida como
multi-
propiedad
98
y sobre la que se ha pronunciado con detalle la mejor doctrina
99
.
La LTA ha
96
Con el siguiente texto: «Situación de los extintores y salida de emergencia en caso de incendio».
97
El folleto ha de recoger toda la información relativa a los criterios medioambientales a cumplir por los usua-
rios del campamento. El DCT contempla expresamente aquí también la importancia de la utilización correcta de
los recursos energéticos del campamento (art. 42.2 DCT).
98
Aunque lo cierto es que en la actualidad, en nuestro ordenamiento jurídico vigente está categóricamente
vetado pretender vincular el aprovechamiento por turno a una cuota indivisa de la propiedad, así como utilizar
la denominación multipropiedad (ni cualquier otra que contenga la palabra propiedad).
99
Entre otras, CORDERO CUTILLAS, I.:
El derecho de aprovechamiento por turno en la Ley 42/1998, de 15
de diciembre
, Tirant lo Blanch, Valencia, 2003; DÍAZ GÓMEZ, M.J.:
Información y voluntad en la contratación de
derechos de aprovechamiento por turno
, Tirant lo Blanch, Valencia, 2003; CUENCA ANTOLÍN, D.:
El tiempo com-
partido: la nueva Ley sobre derechos de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico
, Con-
selleria de Industria y Comercio dela Generalitat Valenciana, Valencia, 2000; COSTAS RODAL, L.:
Los derechos