Página 399 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

CAPÍTULO VI. OTROS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO
397
identidad
158
. Tienen en sus manos la defensa de nuestro patrimonio, de nuestra historia.
En línea todo ello con lo previsto por la Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia
del Patrimonio Cultural Inmaterial
159
, donde se incardinan los usos, representaciones, ex-
presiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y en algunos casos
los individuos, reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural (art. 2)
160
.
Con el fin de fomentar el turismo rural, la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía
podrá otorgar subvenciones y ayudas para la implantación, adaptación y mejora de los
servicios turísticos en el medio rural, pudiendo establecer líneas específicas dirigidas a
mujeres y jóvenes (art. 39.1 DTR), a la utilización de las nuevas tecnologías para la ges-
tión (art. 39.2 DTR), al asociacionismo, a nivel local, comarcal y autonómico, entre las
empresas que presten estos servicios turísticos, y a la formación (art. 38 DTR). Además,
podrán también llevarse a cabo medidas generales de promoción de Andalucía como
destino turístico integral, así como iniciativas específicas, diseñadas en función de las
características especiales de estos mercados y del producto concreto a promocionar
(como puede ser el caso del Desierto de Tabernas como
paisaje de cine
161
), a la luz del
artículo 41.1 del DTR.
158
FERNÁNDEZ RAMOS, S. & PÉREZ MONGUIÓ, J.Mª: «El turismo en el medio rural»,
Estudios sobre el Derecho
andaluz del turismo
,
op. cit.
, p. 399.
159
BOE
núm. 126, de 27 de mayo de 2015.
160
El artículo 2 de esta Ley engloba dentro del concepto de patrimonio cultural inmaterial a «a) Tradiciones
y expresiones orales, incluidas las modalidades y particularidades lingüísticas como vehículo del patrimonio
cultural inmaterial; así como la toponimia tradicional como instrumento para la concreción de la denominación
geográfica de los territorios; b) artes del espectáculo; c) usos sociales, rituales y actos festivos; d) conocimien-
tos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; e) técnicas artesanales tradicionales; f) gastronomía,
elaboraciones culinarias y alimentación; g) aprovechamientos específicos de los paisajes naturales; h) formas de
socialización colectiva y organizaciones; i) manifestaciones sonoras, música y danza tradicional».
161
No puedo dejar de mencionar en esta sede las interesantes iniciativas emprendidas en los últimos años des-
de diversas instituciones públicas para poner en valor emblemáticos rincones de nuestra Comunidad Autónoma,
singulares paisajes de Gérgal y Tabernas o Guadix y La Calahorra, erigidos en platós de algunas de las más
importantes producciones de la historia del Cine, que han convertido estas tierras en un referente cinematográ-
fico a nivel mundial. Por todas, en las provincias de Almería y Granada, piénsese en los celebérrimos films del
spaghetti western
(como
El Bueno, el Feo y el Malo
o
La muerte tenía un precio
), del cine de aventuras (como
El viento y el león
,
Lawrence de Arabia
,
Conan
o
Indiana Jones y la última cruzada
), del cine bélico (
Patton
) o del
género
peplum
(
Cleopatra
). De los escenarios de rodaje de estas legendarias obras, de culto para los amantes
del séptimo arte, se da cuenta en completas guías editadas recientemente con el fin de recuperar y reivindicar
nuestro pasado, nuestras señas de identidad, nuestro patrimonio, como:
Cine.
Guías de Almería. Territorio,
Cultura y Arte
, núm. 10, Instituto de Estudios Almerienses, Diputación Provincial de Almería, 2011;
Paisajes de
cine. ‘La muerte tenía un precio’ e ‘Indiana Jones’. Ruta guía desierto de Tabernas y Sierra Alhamilla
, Colección:
Cine y Turismo en la provincia de Almería (vol. 1), Diputación Provincial de Almería, Patronato Provincial de
Almería, Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y Asociación para el desarrollo rural de la
comarca Filabres-Alhamilla;
Ruta de la Trilogía del Dólar de Sergio Leone en Andalucía
, Andalucía Film Comisión
y Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Sevilla, 2016; o
Granada en el cine
, Patronato de
la Alhambra y Generalife, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, Granada, 2016.