Página 404 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
402
– Casa molino.
Establecimiento aislado y ubicado en una edificación que conserva las ins-
talaciones, maquinaria y mecanismos tradicionales propios de las labores de molienda.
– Casas-cueva.
Modelo de vivienda troglodita, muy conocido en la comarcas granadinas de
Guadix y Baza
182
, excavada en materiales blandos e impermeables de zonas rocosas
183
.
– Chozas y casas de huerta.
Viviendas aisladas, de materiales sencillos, con tejados
característicos realizados a base de vigas, cañas, juncos, palos, fibras vegetales entre-
tejidas o teja árabe.
– Cortijo.
Construcción que sirve o ha servido de centro de gestión de una explotación
agraria mediana o grande, correspondiendo generalmente al tipo de casa-patio, con un
espacio central en torno al que se distribuyen las distintas dependencias, presentando
una tipología constructiva y ornamental de carácter tradicional. Es generalmente de me-
nor dimensión que las haciendas y con una mayor simplificación en sus dependencias.
– Granja-escuela.
Establecimiento de alojamiento
184
con servicios complementarios orien-
tados al acercamiento a la vida rural a través de la práctica de actividades propias de
una explotación agropecuaria, tales como la horticultura, talleres agroalimentarios y de
artesanía, ganadería y cuidado de animales domésticos, y generalmente destinado a
grupos infantiles y juveniles
185
.
– Hacienda.
Conjunto aislado en el campo de edificaciones de uso residencial y agroindus-
trial de cierta complejidad arquitectónica y grandes dimensiones, ubicado en explotacio-
nes agrícolas de gran tamaño y principalmente de olivar
186
.
– Refugio.
Estructura techada que se crea para dar cobijo y permitir el descanso o per-
noctación durante uno o varios días, generalmente en itinerarios de difícil práctica, y
182
Son habituales en las comarcas de Guadix y El Marquesado, y Baza-Huéscar, en la provincia de Granada.
Y fuera del medio rural, en el barrio del Sacromonte de Granada. En estas zonas se concitan más de medio
centenar de establecimientos reglados catalogables como alojamientos turísticos en cuevas.
183
Se admite hasta un 50% de la superficie útil en construcción tradicional, debiendo asegurar una adecuada
ventilación directa de las estancias sin ventana exterior.
184
En cuanto al alojamiento, por defecto se presume la figura de albergue.
185
Un ejemplo de esta categoría de establecimiento es la Graja Escuela
Parapanda
, en el término municipal
de Alomartes, en la provincia de Granada, situada en una finca de 15 hectáreas. La granja tiene capacidad
para albergar a 70 personas. Entre otras dependencias, cuenta con corrales, donde están, en sus respectivos
establos, algunos de los animales de granja (vacas, cerdos, burros, ovejas, cabras, conejos y gallinas). También
posee una charca donde viven en semi libertad patos, ocas, avestruces, pavos reales o faisanes. Véase su
página web oficial en la URL: http://granjaescuelaparapanda.es/bienvenida (con acceso el 30 de junio de 2016).
186
El complejo se estructura en torno a un gran patio central, contando con instalaciones para la transforma-
ción agroindustrial como almazaras, bodega o cuadras, así como viviendas para los propietarios y personal
empleado.