Página 43 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

CAPÍTULO I. LAS ADMINISTRACIONES TURÍSTICAS ANDALUZAS
41
La Ley 12/1999 del Turismo fue modificada por la Ley 18/2003, de 29 de diciembre,
por la que se aprueban medidas fiscales y administrativas, afectando únicamente a cuatro
artículos
45
.
Asimismo, la Ley 12/1999 fue objeto durante la década siguiente de un importante desa-
rrollo normativo, que prácticamente alcanzó a todos los elementos de la Ley, y que obvian-
do los aspectos orgánicos que se tratan más adelante, se puede sintetizar como sigue:
– Municipio Turístico: Decreto 158/2002, de 28 de mayo, de Municipio Turístico, modifi-
cado por Decreto 70/2006, de 21 de marzo, y que se estudian en este mismo Capítulo.
– Declaraciones de interés turístico de Andalucía: Decreto 15/2004, de 27 de enero, por
el que se regulan las declaraciones de interés turístico de Andalucía, que vino a sustituir
a la Orden de 20 de mayo de 1997. Sin embargo, muy pronto, dicho Decreto 15/2004
fue derogado por el Decreto 251/2005, de 22 de noviembre, por el que se regulan las
declaraciones de interés turístico de Andalucía
46
.
– Premios Andalucía del Turismo: Orden de 14 de abril de 2005, por la que se crean y
regulan los Premios Andalucía del Turismo, modificada por la de 3 de marzo de 2006.
– Registro de Turismo de Andalucía: Decreto 35/2008, de 5 de febrero, por el que se
regula la organización y funcionamiento del Registro de Turismo de Andalucía, el cual
derogó el Decreto 15/1990, de 30 de enero.
– Planificación: Decreto 340/2003, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Plan Ge-
neral del Turismo de Andalucía. Dado que la vigencia de este Plan General del Turismo
se extendía hasta el 31 de diciembre de 2006, se hizo necesaria la formulación de un
nuevo instrumento de planificación mediante el Decreto 279/2005, de 20 de diciembre,
y que culminó con el Decreto 261/2007, de 16 de octubre, por el que se aprueba el
Plan General del Turismo Sostenible de Andalucía 2008-2011. Por otra parte, y además
de este principal marco del planeamiento turístico andaluz, caben destacar el Plan de
Calidad Turística de Andalucía (2006-2008), la Estrategia de Turismo Sostenible de
Andalucía, aprobada por Orden de 9 de noviembre de 2006, y modificada por Orden de
20 de febrero de 2008, así como el Decreto 78/2007, de 20 de marzo, por el que se
aprueba el Programa de Recualificación de Destinos de la Costa del Sol Occidental de
Andalucía «Plan Qualifica»
47
.
– Establecimientos hoteleros: Decreto 47/2004, de 10 de febrero, de Establecimientos
Hoteleros, que derogó los Decretos 110/1986, de 18 de junio, sobre ordenación y
45
Las modificaciones tuvieron por objeto añadir en la clasificación de los establecimientos turísticos la clasifica-
ción por «modalidad», tipo de clasificación que se introdujo con el objetivo principal de anudar al establecimiento
consecuencias de naturaleza urbanística (las conocidas ratios de parcela/capacidad de alojamiento).
46
En desarrollo del Decreto 251/2005, se aprobó la Orden de 14 de marzo de 2008, por la que se declara
de Interés Turístico de Andalucía las Fiestas, Acontecimientos, Itinerarios, Rutas y Publicaciones que se incluyen
en el Anexo I de la Orden.
47
Su ámbito territorial comprendió íntegramente los términos municipales de Torremolinos, Benalmádena,
Fuengirola, Mijas, Marbella, Estepona, Casares y Manilva, y con vigencia hasta el año 2009 inclusive.